Mundo

Estas son las 4 vacunas contra COVID-19 que se preparan para ser aplicadas de forma masiva

Estos antídotos han exhibido los resultados más prometedores por lo que se estima que comenzarán a aplicarse a finales de este año o principios del siguiente.

BRUSELAS.- Con una pandemia de COVID-19 en un segundo rebrote, cifras alarmantes de 64 millones de infectados y más de 1.4 millones de muertos, los países se preparan para iniciar el próximo año un calendario masivo de vacunación con las cuatro vacunas que se apuntan como claves para enfrentar la crisis sanitaria a nivel global .

Cuatro son los antídotos que han exhibido los resultados más prometedores, con una eficacia superior a lo que exigen organismos como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos para autorizar vacunas.

Según los propios laboratorios, esta es la efectividad de las vacunas contra el COVID-19, de acuerdo a los resultados finales de sus estudios en fase 3: Pfizer-BioNTech, con una efectividad de 95 por ciento; Moderna, con 94.1 por ciento; AztreZeneca-Oxford, con hasta 90 por ciento (70.4 por ciento promedio) y Sputnik V (Rusia), con 92 por ciento.

Entrando en la recta final de los pedidos de autorización a las agencias regulatorias médicas o de la publicación de los estudios clínicos en Fase III, varios países comenzaron a confirmar cuándo podrían comenzar a vacunar una vez que las vacunas estén aprobadas.

Estados Unidos ha dicho que pretende iniciar el proceso de vacunación a finales de 2020, con un foco en la población de riesgo y una vez que los potenciales antídotos reciban la autorización.

De momento, estos son los plazos que se manejan: el 10 de diciembre, la FDA completará revisión de la vacuna de Pfizer-BioNTech y el 17 de diciembre, Moderna.

En la Unión Europea, el 29 de diciembre la EMA completará la revisión de vacuna de Pfizer-BioNTech y el 16 de enero de 2021, se completará la revisión de vacuna de Moderna, por lo que la vacunación empezara en febrero de ese año.

En América Latina, el inicio de la vacunación dependerá de los acuerdos que hayan alcanzado con los proveedores y el proceso de autorización de los organismos reguladores internos.

Argentina: El Ministerio de Salud local dijo que la vacunación arrancaría la primera quincena de enero de 2021.

Brasil: El gobierno de ese país iniciará una vacunación masiva en enero de 2021.

México: Las autoridades mexicanas proyectan iniciar la vacunación en diciembre de 2020 o enero de 2021.

Te recomendamos:

También lee: