La directora de cumplimiento de la constructora brasileña Odebrecht , Margarida Smith, se pronunció “por que el combate a la corrupción en los países de América Latina sea exhaustivo y transversal”.
Lo anterior lo dijo durante su participación en la Tercera Cumbre Andina en Compliance Anticorrupción que se realiza en Bogotá.
“Entiendo que el combate a la corrupción es una cosa mucho más amplia que Odebrecht y que toma tiempo y mucha energía”, aseguró Smith.
Agregó que la firma está realizando diversas acciones para enfrentar el caso Lava Jato en colaboración con gobiernos y organizaciones de la sociedad civil, como Transparencia Internacional y el brasileño Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad social.
“Lo más importante es que la compañía realmente está trabajando muy duro en reconocer sus errores, pagar sus multas y buscar ganar nuevamente la confianza en la sociedad, seguir trabajando y generar empleos”, afirmó.
Con relación al apoyo de los gobiernos, “lo que sentimos es que hay unos que tienen marcos regulatorios o legales mucho más maduros, como es el caso de Estados Unidos, Suiza y Brasil y, por supuesto, cerramos los acuerdos ahí mucho más rápido”.
Recordó que siguen colaborando con la justicia de diferentes países y negociando acuerdos como los alcanzados en Estados Unidos y Brasil que supusieron a la empresa el pago de multas por 760 millones de dólares. Esa cifra es similar a los 788 millones de dólares en sobornos que Odebrecht en 12 países de Latinoamérica y África, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
En el caso específico de México, tras haber sido acusada de entregar sobornos por alrededor de 10.5 millones de dólares a diversos funcionarios, la Secretaría de la Función Pública impuso una multa por 543 mil millones de pesos a la compañía y sus filiales en el país.