Mundo

EU sanciona al ‘Chocho’ miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación por lavado de dinero

Según el comunicado del Departamento del Tesoro, Orozco Rodríguez hacía pagar un impuesto a negocios en Puerto Vallarta para el Cártel Jalisco Nueva Generación.

El Departamento del Tesoro estadounidense anunció el jueves que sancionó a un mexicano por lavar dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación y extorsionar a negocios de Puerto Vallarta, en la costa oeste de México, para obtener dinero que entregaba al cartel.

Sergio Armando Orozco Rodríguez, alias “Chocho”, facilitó actividades ilícitas desde Puerto Vallarta para el violento cártel al que Estados Unidos acusa de traficar fentanilo y otras drogas.

Las sanciones del jueves significan que todos los bienes de Orozco Rodríguez en Estados Unidos quedan confiscados y se prohíben las transacciones de cualquier persona con bienes o negocios del mexicano.

Según el comunicado del Departamento del Tesoro, Orozco Rodríguez hacía pagar un impuesto a negocios en Puerto Vallarta para el Cártel Jalisco Nueva Generación y nuevos negocios que quisieran abrir en la ciudad debían pedirle permiso para empezar a operar. Orozco Rodríguez tuvo relaciones con múltiples restaurantes, bares y discotecas en Puerto Vallarta, agregó el comunicado.

Las sanciones son resultado de la colaboración entre el Departamento del Tesoro, la agencia antidrogas estadounidense y el gobierno de México. Según el comunicado, Orozco Rodríguez reside en Puerto Vallarta.

El narco mexicano ‘en la mira’ de Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó un nuevo decreto ejecutivo con el objeto de modernizar las facultades de sanciones del Departamento del Tesoro para combatir el tráfico de drogas y designó a 25 actores y 15 entidades de México, Brasil, Colombia y China, de ser partícipes en actividades que contribuyeron al tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

El decreto proporcionará nuevas herramientas al Tesoro para hacer frente a los cambios en el comercio global de drogas ilícitas que, según Washington, contribuyó sustancialmente a que haya más de 100 mil muertes por sobredosis de estadounidenses, en el periodo de 12 meses que concluyó en abril de 2021.

Con información de José López Zamorano



También lee: