México produjo en 2017 un total de 20 millones de toneladas de acero crudo, logrando generar 1.19 millones o 6.33 por ciento por arriba de los 18.81 millones del año anterior, de acuerdo con un reporte de Worldsteel Association.
Comparando con sus socios del TLCAN, Estados Unidos produjo 81.60 millones de toneladas de acero crudo, un aumento de 4.0 por ciento, y Canadá 13.70 millones de toneladas, un incremento de 8.3 por ciento.
Con respecto a los principales países latinoamericanos, Brasil produjo 34.40 millones de toneladas en 2017, un aumento de 9.9 por ciento en comparación con 2016 y Argentina 4.62 millones, un alza de 11.86 por ciento.
En diciembre la producción mexicana de acero fue de 1.69 millones de toneladas de acero, y en el mismo mes del año anterior de 1.51 millones, lo que significa un incremento de 11.92 por ciento.
Nuevo León es el tercer mayor productor de acero en el país después de Michoacán y Coahuila, sin embargo aquí se concentran los corporativos de las principales empresas acereras del país como Ternium, Deacero y recientemente Arcelor Mittal.
El 2017 ha sido un año importante para la industria siderúrgica a nivel mundial en donde se notó una franca recuperación de la producción de acero en prácticamente todas las regiones.
Canacero informó que en 2017 el consumo nacional de acero aumentó 4.4 por ciento ubicándose en 29.7 millones de toneladas, e indicó que por rubros, los semiterminados aumentaron 11 por ciento, los laminados 5 por ciento, los planos 8 por ciento, y los largos y los tubos sin costura no reportaron cambios.
En materia de comercio, las importaciones subieron 7.3 por ciento y las exportaciones lo hicieron en 15.4 por ciento, pero el saldo de balanza comercial concluyó deficitario en 9.7 millones de toneladas