Grupo Famsa reportó una disminución de 9.7 por ciento de su deuda bruta consolidada, un aumento en la captación de depósitos bancarios y un sólido crecimiento en UAFIRDA consolidado, derivado de diversas iniciativas estratégicas y de operación implementadas en 2017.
En su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, informó que a lo largo del 2017 recibió un total de mil 127 millones de pesos, derivado de su plan de monetización de activos.
Dichos recursos fueron destinados principalmente al pago de pasivo de corto plazo, fortaleciendo la posición financiera de la compañía.
Por lo anterior, el saldo de deuda neta de la compañía mostró una reducción de 13.1 por ciento al cierre del ejercicio, destacando la disminución de la proporción de la deuda dolarizada a un 34.5 por ciento al cierre de 2017, desde un 55.6 por ciento en diciembre de 2016.
“Durante 2017, Grupo Famsa ejecutó puntualmente sus iniciativas estratégicas encaminadas a fortalecer su posición financiera, a pesar de la coyuntura económica enfrentada durante el año”, indicó Humberto Garza Valdez, director general de la compañía.
“Para 2018, anticipamos la continuación de mejores resultados, en seguimiento a acciones implementadas para la optimización de la operación y establecemos nuestra guía de resultados 2018: ventas netas consolidadas de 9.5 por ciento a 10.4 por ciento; y UAFIRDA consolidado de 13.6 por ciento a 19.8 por ciento”, agregó.
Referente a sus operaciones en México, las ventas netas del cuarto trimestre del 2017 mostraron un incremento de 8.6 por ciento, contra el mismo período del 2016, impulsadas por el aprovechamiento de eventos de temporada, “el Buen Fin” y la Navidad, así como una revitalizada operación de cambaceo.
Banco Famsa presentó un alza de 18.7 por ciento en la captación bancaria durante el cuarto trimestre del 2017, sumando un total de 24 mil 994 millones de pesos.