Monterrey

Ganan terreno en IA paso a paso y con talento

Con un enfoque comercial pueden utilizarla en marketing con la creación de contenido.

Es indudable que la Inteligencia Artificial (IA) generativa puede también impulsar las ventas y reducir costos a las micro y pequeñas empresas del sector comercio, pero para implementar esa tecnología deben ser inteligentes para definir en donde van a invertir para desarrollar capacidades de negocio que las llevará a alcanzar ese beneficio, y todo esto en un proceso paulatino, dijo Rafael Cartelltort, director del Centro de Comercio al Detalle del Tec de Monterrey.

Indicó que los usos de la IA pueden ser para crear contenidos para campañas de marketing, personalización de la experiencia de compra en las páginas de comercio electrónico y en las tiendas físicas a través de los kioscos, con lo que el cliente obtiene promociones con base en el patrón de consumo, por lo que la tienda y la IA generan ofertas especializadas, o bien, recomiendan productos de acuerdo al estilo de vida del consumidor.

Otro caso de uso es el control de inventarios y predicción de ingresos y demandas, y con lo cual la tienda conoce la cantidad a comprar de cada artículo, agregó el especialista.

Cartelltort destacó que con ello las compañías se benefician porque logran una mejora en el capital de trabajo al utilizarlo de una manera óptima eficientando así las compras y reduciendo los faltantes de productos.

La IA también se está aplicando en el servicio al cliente y ya se comienza a ver como los asistentes virtuales o chatbots evolucionan.

“De ser un chatbot que mapeaba un caso de uso, por ejemplo, ´si va a meter una queja presione el 1´, ´si va a consultar su saldo marque el número 2´, eso no tenía ninguna inteligencia detrás, y ahora, con la IA, sí ya se empieza a emular estos procesos de hablar como si fuera más un humano, y con políticas y protocolos para entrenar a la IA se puede dar una respuesta mucho más certera y más asertiva de lo que pudiera hacer un chatbot”, explicó el directivo.

Afirmó que mejorar la experiencia de compra va a generar más ventas, aunque es muy complicado determinar en qué porcentaje, y asimismo, eficientar los inventarios tendrá un efecto positivo en los ingresos.

“En la manera en que la tecnología y la IA me ayuden a dar una experiencia de compra mejor, me va a repercutir en un incremento en ventas”, refirió.

Cartelltort dijo que en el Centro de Comercio al Detalle del Tec de Monterrey buscan ayudar a las empresas a detectar el caso de uso y a determinar las capacidades de negocio que tienen que desarrollar al interior para poder implementar la IA.

Consideró que las micro y pequeñas empresas pueden comenzar a utilizar la IA en marketing con la creación de contenido y, una vez que esto esté dominado, definir el segundo caso de uso, ya sea en el servicio al cliente o en inventarios, y esto lo define el software que se tiene para poderlo hacer.

También lee: