Monterrey

Enrique Portillo: Impulsando la transformación digital en la región de Nuevo León

Innovación y desafíos.

Para aprovechar al máximo las oportunidades de la transformación digital, es fundamental abordar primero los desafíos relacionados con este proceso. Para identificar algunos de ellos, tuve la oportunidad de contactar a cinco buenos amigos que actualmente ocupan puestos directivos y que están trabajando en procesos relacionados con la transformación digital de corporativos a los que pertenecen, cada uno de ellos en diferentes sectores: telecomunicaciones, banca, salud, construcción , y uno de ellos específicamente como consultor en Tecnologías de Información y Sistemas.

Todo proceso de transformación, personal, familiar, corporativo o comunitario empieza por un estado de consciencia que te lleve a entender lo mejor posible el problema que tienes frente a ti y cómo tu visión y liderazgo deben transformarlo en oportunidad y posteriormente en solución. Sencillo, ¿no?

“Enamórate del Problema, no de la solución”. Uri Levine

En conjunto, este grupo de directivos me ayudaron a clasificar lo que para ellos son los 3 principales retos a resolver en esta transición de era:

1. Cultural y Organizacional.

La resistencia al cambio cultural y generacional es un factor común en el que se resalta la importancia de abordar la transformación digital desde una perspectiva de cambio de mentalidad, tanto a nivel de liderazgo como a nivel operativo. Los silos organizacionales, heredados del enfoque centrado en proyectos, son una gran barrera cuando el mercado demanda oportunidad de respuesta. “En el contexto de la transformación digital, estos silos pueden dificultar la colaboración y el intercambio de conocimiento entre diferentes áreas”.

2. Enfoque Estratégico y de Implementación.

Hacen hincapié en la importancia de la planeación estratégica y la implementación efectiva de soluciones, en lugar de simplemente adoptar tecnologías; reconocen que la transformación digital va más allá de la tecnología y que se requiere una visión estratégica clara. En lo personal, prefiero el enfoque de Adecuación Estratégica propuesto por Yeung y Ulrich en su libro “Reinventing the Organization”. “La ausencia de una estrategia digital bien definida viene de la mano de un desconocimiento de los líderes que toman las decisiones importantes en las organizaciones”. “Las empresas con tecnología obsoleta pueden enfrentar dificultades al integrar nuevas soluciones digitales. La migración desde sistemas heredados puede ser costosa y compleja”. “La Transformación Digital aumenta la cantidad de datos recopilados y utilizados por las empresas, y el tema de ciberseguridad es aún desconocido”.

3. Accesibilidad y Conocimiento.

Surge un tema bastante interesante: se plantea la interrogante sobre la accesibilidad de la transformación digital para las PYMEs y se desmitifica la idea de que sólo es para grandes empresas. El enfoque en los ecosistemas digitales toma fuerza ya que, además de Yeung y Ulrich, existen autores como Weill y Woerner que hablan con claridad de ello; empresas consultoras como BCG hablan del enfoque de las “Empresas Fractales” para abordar los retos de la integración de cadenas de valor que exigen los ecosistemas. “La falta de capacitación y conocimientos digitales puede ser una barrera significativa, además de que en algunas regiones la academia no está preparada tanto en contenidos como en metodología”. “Transformación digital se oye algo alejado y parece ser sólo para grandes empresas; en palabras simples ¿qué significa?” Es la pregunta que nos hacen con frecuencia.

En conclusión, la transformación digital no se limita a la implementación de tecnología, sino que implica una visión estratégica clara, la superación de barreras organizacionales y generacionales y un cambio profundo de la cultura organizacional. Recordemos lo expuesto por uno de los líderes internacionales en este tipo de temas:

“A donde quiera que vaya el líder va la cultura; a donde quiera que vaya la cultura va la empresa”. Simon Sinek

Para abordar con éxito estos desafíos, las empresas deben:

1. Detectar las oportunidades detrás de las Megatendencias

2. Conectar datos dentro y fuera de la organización para transformarlos en inteligencia de negocio.

3. Establecer una estrategia clara que priorice la implementación de soluciones sobre la adopción de tecnologías.

4. Innovar productos y procesos a través del uso de tecnologías exponenciales o emergentes como la IA y mediante la implementación de metodologías de innovación ágil.

5. Rediseñar toda la estrategia comercial de cara a las necesidades de ubicuidad y oportunidad que exige el mercado.

6. Democratizar el acceso a la transformación digital, brindando soporte y capacitación a todos los niveles de la organización.

7. Fomentar una cultura organizacional abierta a la innovación y al cambio.

No se trata, para nada, de una receta sino de la forma en que he visto en que muchas organizaciones hacen frente a estos desafíos.

El autor se desempeña como líder del Centro de Evolución Digital, Región Monterrey del Tecnológico de Monterrey. Sus áreas de experiencia se concentran en la gestión estratégica de la mercadotecnia, la innovación y el emprendimiento esbelto y ágil, así como el liderazgo para el cambio y la Transformación Digital.

Contacto: enrique.portillo@tec.mx

COLUMNAS ANTERIORES

Guiarán a empresas a elegir la tecnología adecuada
Alom W Managment apuesta a la inversión con conocimiento

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.