Monterrey

Cesáreo Gámez: Es NL cuarto en competitividad

Nuevo León fue calificado como la cuarte entidad en competitividad a nivel nacional, de acuerdo con el último estudio llevado a cabo por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

De acuerdo con el IMCO, el primer lugar en competitividad correspondió la Ciudad de México, seguido por Baja California Sur y Coahuila.

Los analistas del IMCO clasifican la competitividad basados en seis factores: derecho, sociedad y medio ambiente, innovación y economía, infraestructura, mercado de trabajo, y sistema político y gobierno.

Nuevo León resultó mejor calificado en innovación y economía y mercado de trabajo, en los que obtuvo una posición de 2, lo que significa que estuvo en segundo lugar a nivel nacional, seguido por infraestructura en la que obtuvo una calificación de tres.

Los aspectos peor calificados de nuestro estado fueron derecho y sociedad y medio ambiente, en lo que obtuvo una calificación de 14 y, sobre todo, en sistema político y gobierno, en donde fue ubicado con una calificación de 28.

Dentro del apartado de innovación y economía, los aspectos más significativos fueron el PIB per càpita y la diversificación económica, mientras que en el apartado de infraestructuras fueron el acceso a internet y la telefonía móvil.

Dentro del mercado de trabajo, los aspectos mejor calificados fueron la población con educación superior y la desigualdad salarial, seguidas por la informalidad laboral y el ingreso de los trabajadores de tiempo completo.

Por otro lado, en materia de derecho, los aspectos peor calificados fueron los homicidios y los delitos no denunciados, así como la percepción de inseguridad.

Por su parte en sociedad y medio ambiente, los peores aspectos fueron el personal médico y la disposición de camas de hospital, pero en este aspecto nuestra entidad obtuvo el primer lugar en la esperanza de vida, que es de 77.5 años.

En lo referente a sistema político y gobierno, nuestra entidad obtuvo el último lugar en lo referente a la deuda estatal y de organismos estatales, seguida por la consulta de información sobre las finanzas públicas y la percepción de la corrupción gubernamental.

Como podemos observar, en el aspecto del sistema político y gobierno es donde nuestra entidad se encuentra peor evaluada. Esperemos que estos aspectos mejoren en el corto plazo pare mejorar la competitividad de nuestra economìa.

Crecen ventas de vehículos

Las ventas internas de vehículos ligeros crecieron 11.89 por ciento durante los primeros cuatro meses del 2024, de acuerdo con información proporcionada por el INEGI.

Las principales marcas en las ventas fueron Ford, General Motors, Honda y Volkswagen, mientras que Renault y Mercedes Benz registraron disminuciones.

El mismo instituto informó que durante este mismo periodo las exportaciones de vehículos se incrementaron en 12.5 por ciento, mientras que la producción total creció en 5.72 puntos porcentuales.

El autor es economista de la UANL, con Doctorado en la Escuela de Graduados de Administración y Dirección de Empresas (EGADE) del ITESM. Es profesor de la Facultad de Economía de la UANL y miembro del SNI-Conacyt.

Cesáreo  Gámez

Cesáreo Gámez

Economista de la UANL, con Doctorado en la Escuela de Graduados de Administración y Dirección de Empresas (EGADE) del ITESM. Es profesor de la Facultad de Economía de la UANL y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt.

COLUMNAS ANTERIORES

Guiarán a empresas a elegir la tecnología adecuada
Alom W Managment apuesta a la inversión con conocimiento

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.