Monterrey

Prepara NL proyecto ante falta de agua

En 2025 el estado contará con una disponibilidad adicional de 2 mil 400 litros por segundo de líquido potable en una primera etapa.

Con el propósito de que el agua que ya se tiene se le dé varios usos, el gobierno de Nuevo León a través de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM) tiene en proceso de ejecución un proyecto para que la entidad sea independiente de las crisis climáticas, y con ello asegurar el suministro a la población.

Este proyecto de reúso de agua potable permitirá contar con 2 mil 400 litros por segundo o 2.4 metros cúbicos (m3)/s en una primera etapa, esto a partir de 2025 cuando inicie la operación, dijo Juan Ignacio Barragán Villarreal, director general de SADM.

Y en una segunda etapa, probablemente para 2026, aportará 1.6 m3/s, con lo cual se tendrá una disponibilidad total de 4 m3/s por ambas fases, cantidad que representa el 25 por ciento de los 16.5 m3/s que actualmente se extraen de las tres presas, detalló.

“Vamos a ser independientes de las crisis climáticas, ¡no vamos a aumentar la tarifa!, es importante, es un agua que ya tenemos”, afirmó Barragán en su conferencia impartida en la ExpoAgua SMAAC 2024 de la Sociedad Mexicana de Aguas.

Indicó que si se le da el reúso a 1 m3 de agua quitándole pérdidas entre evaporación y fugas de 25 por ciento, y si a ese m3 se le da una vuelta y otras dos más, se obtienen 4 m3 de agua 100 por ciento segura para la salud.

Respecto al suministro para el resto del año, el directivo señaló que con el nivel de las presas El Cuchillo de 33.7 por ciento (379 millones de m3); La Boca, que está en 38.7 por ciento y Cerro Prieto en 6.07 por ciento, está asegurado el abasto de agua.

“Sencillamente con esta cantidad de agua (de la presa El Cuchillo) tenemos agua suficiente para cubrir todo el año 2024″, aseguró.

Destacó las ventajas del proyecto de reúso de agua potable que, además de la obtención del líquido adicional, dará capacidad para que la presa La Boca esté al 85 por ciento de llenado permanente y va a mitigar el estrés hídrico.

Barragán reconoció que en el aspecto de la tecnología hay un avance, y ahora tienen que trabajar en el tema ambiental y cultural.

Adelantó que muy probablemente en los próximos meses van a emitir una variante estatal de la NOM-002 de la Semarnat para incorporar nuevos elementos, ya que esa norma nacional se está quedando obsoleta.

Dijo que el proyecto se aceleró mucho por una situación del año pasado que fue que en los meses del verano las lluvias estuvieron muy por debajo de lo habitual, y aunque se recuperó algo en agosto y septiembre, el balance de las cuencas era negativo.

“Vimos que ya llevábamos un problema de sequía recurrente, y necesitábamos tener algo para prever si dicha crisis se prolongara. Y sabemos que las crisis por sequía van a regresar y van a regresar”, refirió.

Otras opciones para contar con el abasto de agua como son los proyectos del Río Pánuco y de la planta desaladora, por el momento están descartas porque SADM no tiene capacidad de inversión, especificó el directivo.

También lee: