Monterrey

Muestra perspectiva positiva desempeño de entidad: Engen capital

Las tres entidades más importantes del país, en términos de su valor del PIB, son la Ciudad de México, el Estado de México y Nuevo León.

La economía de Nuevo León (NL) mantiene una perspectiva positiva a mediano plazo consolidándose en la región Norte de México por su perfil manufacturero, su expectativa de beneficios por el nearshoring y su aporte al PIB nacional, señala un reporte de Estudio Económico de Engen Capital.

“(NL es la entidad con mayor presencia manufacturera del país. Su PIB total creció tres por ciento en 2023 y promediando apenas uno por ciento promedio anual en lo que va del sexenio. Está llamada a ser la entidad más beneficiada por el fenómeno del nearshoring, por lo que sus expectativas a mediano plazo son positivas, así como para otras entidades del Norte y el Bajío”, detalle el reporte.

Indica que las tres entidades más importantes del país, en términos de su valor del PIB, son la Ciudad de México (CDMX), el Estado de México (EDOMEX) y NL, pesando 14.2 por ciento del PIB nacional en el caso de la CDMX, 8.7 por ciento y 7.8 por ciento para el Edomex y NL.

“Esas tres entidades representan en conjunto casi 31 por ciento del PIB nacional. En esos casos, su crecimiento económico de 2023 fue de 3.8 por ciento, 3.1 por ciento y 3 por ciento, respectivamente.

Según el Inegi, en términos trimestrales, el PIB aumentó un 0.1 por ciento en el cuarto trimestre de 2023.

En cuanto a los componentes del PIB: el PIB de las actividades terciarias ascendió un 0.3 por ciento; el de las actividades secundarias cayó un 0.1 por ciento y el de las actividades primarias disminuyó un 1 por ciento.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 2.5 por ciento en términos reales en el cuarto trimestre de 20231. Las actividades secundarias avanzaron un 2.9 por ciento, las terciarias un 2.5 por ciento, y las primarias no presentaron variación, indicó el organismo.

Las perspectivas para el PIB de Nuevo León en 2024 son positivas. Según los pronósticos del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se espera que la economía del estado reporte un crecimiento de 3.5 por ciento, muy por encima del 2.2 por ciento estimado para el PIB a nivel nacional.

Este crecimiento se verá impulsado por varios factores, entre ellos: la llegada de más empresas; generación de empleo; dinamismo en sus exportaciones y la materialización del nearshoring en las cadenas de suministro.

También lee: