Monterrey

Lidera NL ventas de maquiladoras

El Estado ocupa el cuarto lugar en remuneraciones promedio por persona ocupada y el segundo lugar en número de maquiladoras.

Durante el año pasado, Nuevo León fue el líder del País en cuanto a las ventas de la industria maquiladora de exportación al sumar 69 mil 763 millones de dólares (mdd), seguido por Coahuila con 54 mil 230 mdd, señaló Alejandro Álvarez, Chief Marketing Officer de Engen Capital.

El directivo indicó que las ventas de este sector de la entidad representaron el 17.66 por ciento del total nacional y que el número de personas empleadas en el sector fueron 339 mil 78.

“Nuevo León es el maquilador más importante del país, representando el 17.6 por ciento de las ventas totales, aunque en el empleo pesa sólo 10.9 por ciento del total y ocupa el tercer lugar en este rubro”, comentó.

Álvarez explicó que en el 2023 estaban ocupados en las maquiladoras manufactureras un total de dos millones 96 mil personas, un máximo histórico y el empleo en esta industria representó 65.4 por ciento del empleo manufacturero nacional (56.9 por ciento en 2013), una cifra muy consistente con su peso en las ventas manufactureras totales (65.2 por ciento).

En cuanto a las remuneraciones, dijo que Nuevo León ocupa el cuarto lugar en remuneraciones promedio por persona ocupada y el segundo lugar en número de maquiladoras.

“Durante el año pasado, en Nuevo León las remuneraciones anuales por persona ocupada en la industria maquiladora fueron de 336 mil pesos, superado por Veracruz (377 mil pesos), Puebla (364 mil) y Querétaro (359 mil)”, comentó.

Respecto al número de establecimientos, la entidad tenía al cierre del año pasado un total de 684, superado solamente por Baja California, que tenía 937 maquiladoras.

“Durante 2023, las maquiladoras manufactureras exportadoras del país reportaron un nivel de ventas equivalente a 395 mil mdd, un alza anual de solamente 0.9 por ciento, pero rompiendo su récord histórico”, indicó el directivo.

Destacó que en términos relativos, estas ventas fueron equivalentes a 65.2 por ciento de las ventas totales del sector manufacturero del país (maquilas y no maquilas), incrementándose su presencia casi de manera constante desde su peso de 57.5 por ciento del total durante 2013.

“Los insumos importados que consumieron las maquiladoras durante 2023 representaron 72.4 por ciento de los insumos totales de este sector. Aunque observaron descensos por segundo año consecutivo (74.4 por ciento en 2021 y 73.7 por ciento en 2022), en general se han mantenido relativamente estables, promediando alrededor de 73 por ciento en la última década”, dijo.

“Las maquiladoras ganan presencia dentro del sector y sus expectativas son de sostener esta tendencia, toda vez que el fenómeno del nearshoring debe favorecer a este segmento de la economía”, comentó.

El directivo indicó que en el primer mes de este año las ventas en pesos de las maquiladoras crecieron 1.9 por ciento nominal, lo que significa que en términos reales estaríamos viendo una caída y que el empleo maquilador retrocedió 0.2 por ciento anual, su primera caída desde la crisis de 2020.

“Dado que solamente el 27 por ciento de los insumos consumidos son de origen nacional, lo que implica un bajo grado de integración nacional en esta industria, hace falta una política industrial para promover una mayor integración de los insumos nacionales en la cadena de producción de la industria maquiladora de exportación”, concluyó.

También lee: