Monterrey

Medirá nearshoring el INEGI y tendrá de referencia a NL

Los resultados preliminares se revelarán en enero de 2025 y los finales en julio.

En los Censos Económicos 2024 realizados por el INEGI se medirá el efecto del nearshoring, así como el de la pandemia.

“No podemos preguntar lo mismo cada censo, los censos económicos se levantan cada 5 años, entonces cada 5 años realizamos nuestro cuestionario y vemos si hay algo nuevo que preguntar”, explicó Graciela Márquez, presidenta de INEGI, quien visitó Monterrey para explicar el proceso de levantamiento del Censo Económico 2025 en la entidad.

Márquez destacó que una de las innovaciones de este cuestionario en 2024 es precisamente captar unidades económicas que tienen relación con actividades de importación y exportación y si hay capital extranjero, de qué país proviene, el año de fundación de la empresa, si estaba en otro país y se relocaliza”.

El levantamiento de este censo se llevará a cabo entre febrero y agosto.

Para esto se invertirán 4 mil 800 millones de pesos y trabajarán 35 mil personas.

Ya que el ejercicio anterior se levantó en 2019, Márquez proyectó que en esta nueva edición se verán también los efectos de la pandemia.

“Al haber levantado los Censos Económicos en 2019 y en 2024, nos va a permitir hacer una medición muy precisa de los efectos de la pandemia y pospandemia”.

Los resultados preliminares se revelarán en enero de 2025 y los finales en julio.

La titular del INEGI también aseguró que también se medirá la relación de los negocios con el comercio electrónico.

En 2019 se generó una radiografía de todos los 6.3 millones de establecimientos económicos del país que estaban operando en ese tiempo.

Los cuales eran fuente de empleo de 36 millones de personas.

CENSO ECONÓMICO EN NUEVO LEÓN

Rigoberto Beltrán Sarabia, coordinador Estatal Nuevo León (NL) del INEGI, destacó que en el estado la actividad industrial sigue siendo más relevante que otros sectores.

“Al 2019 el 9 por ciento de los establecimientos económicos eran de la industria, pero generan el 32 por ciento del empleo y 40 por ciento del valor bruto censal”, señaló Beltrán.

El comercio estaba en 24 por ciento, generando 22 por ciento del empleo y 18 por ciento de la riqueza que se generó en el estado”.

También lee: