Monterrey

Jorge Moreyra: La seguridad basada en el comportamiento

Una herramienta útil hacia la excelencia en Seguridad Industrial.

¿Habías escuchado sobre la seguridad basada en el comportamiento? Si la respuesta es negativa, aquí te explico todo lo que tienes que saber.

La Seguridad Basada en el Comportamiento, también conocida como BBS por sus siglas en inglés (Based Behaviour Safety) es una herramienta diseñada para fortalecer la cultura de la seguridad preventiva.

Esta herramienta consiste en reducir peligros, riesgos e incidentes al observar el comportamiento de una persona y determinar lo que sigue cuando ocurren. Podemos decir que es un método de seguridad que funciona a través de los empleados, identificando, observando y reforzando sus comportamientos, brindándose retroalimentación unos a otros.

Me gusta pensar en los beneficios que brida el hecho de que los mismos empleados se retroalimenten entre sí, respecto a sus comportamientos seguros e inseguros al trabajar, fortaleciendo de esta manera la seguridad preventiva en sus lugares de trabajo; sin embargo, esto no es fácil de lograr.

Te recomiendo que previo a implementar tu programa BBS (si aún no lo tienes), realices una evaluación detallada con tu equipo de trabajo para determinar si los accidentes que están ocurriendo, pueden ser prevenidos a través del comportamiento humano, y si a su vez, la cultura de la organización se encuentra lista pare recibir los beneficios de esta herramienta.

Cuando una organización se decide por implementar un programa BBS, el primer paso es seleccionar al equipo de observadores, posterior definir el check list que utilizarán para sus observaciones, la cantidad de observaciones que harán, con qué frecuencia, cuál o cuáles serán los indicadores de seguimiento y entrenamiento al equipo y al personal de planta.

Es importante mencionarte que no hay una forma única de implementar este programa; cada check list, cada indicador definido, debe ser diseñado y desarrollado específicamente para un sitio, aunque una misma organización cuente con varios.

Para algunos, dentro de su programa pueden desarrollar un check list extenso de comportamientos, otros pueden diseñarlo específico a los comportamientos inseguros más comunes que ya conocen de su proceso. Algunos pueden definir que las observaciones deben realizarse únicamente por el equipo BBS (staff y personal operativo), otros definen que debe realizarse únicamente por líderes y supervisores.

Ahora que toco el tema de los observadores, es relevante que definas qué perfil de observador quieres dentro de tu equipo BBS. Mi sugerencia es que definas gente que de verdad le interesa la seguridad, gente que conozca varios procesos de la operación, y que sean respetados y conocidos por sus compañeros, esto hará mucho más fácil el proceso de retroalimentación al momento de realizar las observaciones en planta. Si no defines bien el perfil, y no entrenas al equipo BBS en cómo dar una retroalimentación positiva, puedes caer en que el personal operativo vea al BBS como “policías” en lugar de como un apoyo para hacer el área de trabajo más segura.

Referente a los indicadores de medición que puedes agregar de este programa a tus indicadores leading; los más comunes que se utilizan son: cantidad de observaciones por mes y su porcentaje de seguridad, es decir, de las observaciones realizadas, cuántas fueron seguras. Cantidad de acciones cerradas, derivadas de las observaciones realizadas y asistencia a juntas de BBS y cumplimiento a meta mensual de observaciones.

Por último, ¿quiénes deben estar involucrados en un Programa BBS?

La respuesta es todos los empleados, desde la alta gerencia hasta los empleados de nivel operativo, deben cooperar entre sí para que el programa tenga éxito. La influencia del liderazgo es una parte importante del plan. Los gerentes y supervisores están a cargo de promover y crear el programa, mientras que el resto de los empleados deben participar activamente durante el mismo.

La combinación de todos estos factores te ayudará a continuar tu camino hacia la excelencia en seguridad industrial en tu organización; aplica lo que sea adecuado a la cultura de tu organización, y trabaja sobre ello.

El autor es miembro del comité de EHS de Index Nuevo León.

COLUMNAS ANTERIORES

Guiarán a empresas a elegir la tecnología adecuada
Alom W Managment apuesta a la inversión con conocimiento

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.