Monterrey

Mantiene Nuevo León competitividad

La Ciudad de México se ubicó una vez más como la más competitiva a nivel nacional, al registrar un nivel de competitividad muy alto

Pese a que en las 10 variables que toma en cuenta el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) Nuevo León registró un desempeño mixto, logró mantenerse por cuarto año consecutivo como la segunda entidad más competitiva del país.

Con base en los resultados generales del Índice de Competitividad Estatal 2022 (ICE) elaborado por el IMCO, y que está compuesto por 72 indicadores clasificados en 10 subíndices, con base en los cuales se clasifica a los estados en seis niveles de competitividad, la Ciudad de México se ubicó una vez más como la más competitiva a nivel nacional, al registrar un nivel de competitividad muy alto.

“Este índice que ya es un sello del IMCO le da seguimiento a las condiciones y desafíos estructurales que enfrentan las 32 entidades del país, así como su capacidad para generar, atraer y retener talento e inversión”, señaló Valeria Moy, directora general del organismo.

Dentro de los 10 subíndices que analiza el organismo, NL mejoró en cinco, bajó en cuatro y uno se mantuvo en la misma posición que el año pasado.

En Derecho se ubicó en la posición ocho, una más que hace un año; en Medio Ambiente subió un puesto, al lugar cuatro; en Sociedad cayó ocho posiciones, al ubicarse en el lugar 10; en Precursores y Relaciones Internacionales subió dos puestos, al ubicar en la cuarta y onceava posición respectivamente.

En Gobiernos, Mercado de Factores y Economía Estable retrocedió un puesto, ubicándose en estos subíndices  en el lugar tres a nivel nacional.

“Cuando hacemos nuestros análisis, digamos que evaluamos cada uno de 72 indicadores que están comprendidos dentro de 10 parámetros y con base en esto encontramos que una vez más que en los resultados generales la Ciudad de México es la entidad más competitiva, luego está Nuevo León y enseguida hay un cambio entre el año pasado y este entre Coahuila y Querétaro”, dijo Jesús Carrillo, director de economía sostenible del IMCO.

El organismo señaló en estados como Baja California Sur, NL y Sinaloa, el trabajo provee de más ingresos a las familias y los trabajadores tienen más acceso a la salud y en contraste, en el sur hay mayores niveles de informalidad y más fuerza laboral desaprovechada.

“Baja California Sur y NL tienen mayores ingresos laborales, con 13 mil 141 y 11 mil 125 pesos mensuales respectivamente”, dijo el IMCO.

Respecto a la informalidad, señaló que mientras en el país seis de cada 10 trabajadores se encuentran en la informalidad en Baja California Sur, Coahuila y Nuevo León es de poco menos de cuatro.


También lee: