Mercados

Dólar al alza; se vende en 18.53 pesos en bancos

En el día, la moneda mexicana registró una pérdida de 0.72%, siguiendo a un comportamiento débil en el mercado petrolero y a un fortalecimiento del billete verde en el mercado internacional.

CIUDAD DE MÉXICO.- La moneda mexicana registró altibajos pronunciados durante la jornada del viernes. Empezó en la mañana ganando, para después ubicarse en la mayor parte del día en terreno negativo.

El tipo de cambio interbancario por momentos se llegó a ubicar por debajo de los 18 pesos, pero al final no lo pudo sostener al volver a subir y cerrar el dólar en 18.24 unidades, con base a datos del Banco de México. En el día, el peso retrocedió 13.10 centavos, semejante a 0.72 por ciento.

En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 18.53 unidades, de acuerdo a cifras publicadas por Banamex.

En la semana, la moneda mexicana presentó una depreciación de 0.22 por ciento.

Por la mañana fue bien recibido el mejor desempeño del PIB en los Estados Unidos, pero después la atención se centró en los vaivenes reportados en el mercado petrolero y en la fortaleza del dólar en el mercado internacional.

La economía norteamericana creció 1.0 por ciento en el cuarto trimestre del 2015, por arriba del 0.7 reportado de manera preliminar y mejor del 0.4 esperado en promedio por el mercado.

Los precios del petróleo se comportan muy por debajo de su mejor momento del día. El crudo West Texas Intermediate baja 0.70 por ciento a 32.84 dólares por barril, mientras que el Brent disminuye 0.48 por ciento a 35.12 dólares.

El billete verde avanza 0.74 por ciento frente a una canasta de seis divisas, entre las que se encuentra el euro, el yen y la libra.

Los datos reportados hoy, no anulan el hecho de que la economía norteamericana viene en un proceso de desaceleración, aunque a una menor velocidad. En el segundo, tercer y cuarto trimestre del 2015 creció en 3.9, 2.0 y 1.0 por ciento, en cada caso.

En México, el comportamiento de las exportaciones muestra una tendencia a la baja en el crecimiento de la oferta de dólares, no solamente de las provenientes de las ventas del petróleo, las cuales cayeron en 49 por ciento, sino sobre todo de las no petrolearas.

Los ingresos de divisas provenientes de las exportaciones diferentes al crudo cayeron 4.1 por ciento en el primer mes del año. Este tipo de mercancías representan alrededor del 96 por ciento del total de las ventas al exterior.

Las importaciones se desplomaron 6.2 por ciento en el primer mes del año, afectadas, entre otras cosas, por un precio del dólar más alto.

El tipo de cambio no ha podido volver a tocar 17.9675 unidades, el mínimo alcanzado en el mercado de mayoreo en el presente ciclo de recuperación del peso, después de los anuncios del recorte al gasto público y del incremento en la tasa de referencia del Banco de México.

También lee: