Mercados

WTI pierde nivel de resistencia de 50 dólares

El convenio del WTI de Estados Unidos cayó 2.67 por ciento a 49.45 dólares el barril, mientras que el Brent terminó con una baja del 2.19 por ciento, a 58.90 dólares.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los precios del petróleo extendieron las pérdidas de la semana anterior, con el WTI cayendo hasta un 3 por ciento, mientras que el Brent mantuvo la cota de los 59 dólares.

El convenio del WTI de Estados Unidos para entrega en abril cayó 2.67 por ciento a 49.45 dólares el barril que cotiza en la Bolsa Mercantil de Nueva York. El contrato de marzo expiró el viernes después de caer 82 centavos, a 50.34 dólares.

Los futuros de abril tienen resistencia inmediata en 50.37 (máximo de 6 de enero) y por arriba las ganancias podrían extenderse hacia el máximo diario de 50.98. Por otro lado se ve soporte en 48.68, y por debajo las pérdidas podrían extenderse hacia 48.20 (mínimo de 5 de febrero).

Por su lado, el crudo Brent para entrega en abril  terminó con una baja del 2.19 por ciento, para colocarse en 58.90 dólares el barril en el International Exchange Futures (ICE) con sede en Londres.

El precio del crudo Brent abrió la semana con un retroceso que le llevó a superar de nuevo a la baja la barrera psicológica de los 60 dólares, que había recuperado a principios de febrero tras meses de caídas.

El mercado operó en baja en la medida que resurgieron las preocupaciones por el exceso de suministro, luego de que los datos de la semana pasada mostraran que los inventarios se encuentran en un máximo histórico en Estados Unidos.

Se espera que el crecimiento de producción de petróleo en Estados Unidos llegue a 440 mil barriles por día en el cuarto trimestre de 2015 comparado con el año anterior, basado en el conteo actual de plataformas, dijo Goldman en una nota. Los analistas informaron que esto podría evitar que los precios del petróleo crudo suban.

Por otro lado, el dólar estadounidense fortalecido también afectó a los precios del petróleo. El petróleo también se encuentra bajo presión ante una huelga de trabajadores en 12 refinerías.

El mayor campo petrolero de Libia, en Sarir, comenzó las operaciones el domingo luego de un ataque terrorista la semana pasada.

En otra señal más de la creciente alarma por el impacto de la caída del crudo en las economías productoras, Nigeria declaró hoy que pedirá una reunión extraordinaria de la OPEP en las próximas seis semanas si los precios del petróleo bajan más.

"Casi todos los países de la OPEP, excepto quizás el bloque árabe, están muy incómodos", dijo Diezani Alison-Madueke, quien como presidenta de la OPEP es responsable por contactarse con los países miembros y el secretario general en el caso de una reunión de emergencia.

También lee: