CIUDAD DE MÉXICO.- La reducción de las ganancias de los crudos referenciales de Nueva York y Londres, llevaron una vez más al precio de la mezcla mexicana de exportación a caer a 49.22, una baja de 0.49 por ciento; el WTI salvó 0.97 por ciento, o un avance de 54 centavos a 56.47 dólares el barril, mientras el Brent logró cerrar con un avance de 2.21 por ciento, a 61.18 dólares el barril, recuperando el soporte que perdió una sesión previa.
Fed frena ascenso de los crudos
La jornada fue de compras antes del anuncio de la Fed, y ante la caída del dólar frente a una canasta de divisas, la oportunidad no se podía dejar pasar, por lo que los precios de los crudos durante las operaciones intradía se alinearon con los indicadores bursátiles a la espera de lo que dijera la presidenta Reserva Federal de Estados Unidos y con la cifra de inflación de ese país que es la más baja en seis años, las que las cotizaciones iban en ascenso, de hecho el referencial neoyorquino llegó a acumular en la sesión 5.45 por ciento, hasta los 58.99 dólares el barril, en tanto, el Brent también se elevó y pudo ganar incluso 6 por ciento, a 63.50 dólares.
La Fed no dio sorpresas, y mantuvo las expectativas favorables en su economía, a lo que agregó que las tasas de interés se quedarán sin movimiento por lo menos las dos siguientes reuniones -que son el 29 de enero y el 19 de marzo-, al final, lo que le quitó el ímpetu a los precios fue que la presidenta de la Reserva, Yaneth Yellen, no hizo hincapié en la situación de los precios bajos del petróleo, cuando antes se había especulado que tomaría en cuenta la caída tan pronunciada y que podría poner en jaque a los productores de crudo de esquisto, si ambargo, no hizo algún comentario sobre ello.
La mezcla acumula 6 jornadas de baja en las que ha perdido 13.86 por ciento, y en lo que va de diciembre, ya acumula su segunda peor caída mensual desde el 2000, año en que se hizo pública la cotización, con una baja de 29.45 por ciento.