Para el último día hábil previo al festejo de Navidad, que mantendrá cerrados a los mercados globales, se esperan datos económicos relevantes.
En México destacarán cifras de empleo, mientras que en Estados Unidos se contará con las cifras de órdenes de bienes duraderos, el indicador de confianza de la Universidad de Michigan e información de ingreso y gasto personal.
MÉXICO
La agenda arrancará a las 8:00 horas con la publicación indicadores por parte del Inegi.
El primero será el reporte de ocupación y empleo a noviembre, en el cual se dará a conocer la tasa de desocupación. Analistas anticipan una lectura de 3.28 por ciento para ese indicador, por debajo del 3.50 por ciento del mes previo.
Además, el instituto dará a conocer indicadores clave de los establecimientos beneficiarios del programa IMMEX al mes de octubre.
ESTADOS UNIDOS
En punto de las 7:30 horas, la agenda contará con varios datos económicos, entre los cuales destacará el ingreso personal y el gasto en consumo durante el mes de noviembre. La previsión de los analistas es que el primero suba 0.4 por ciento y el segundo 0.5 por ciento, ambos respecto al mes previo.
A esa hora también se publicará el dato preliminar de órdenes de bienes duraderos al mes de noviembre, el cual mostraría un crecimiento de 2.0 por ciento, según el consenso de analistas.
Un par de horas más tarde, a las 9:00 horas, la Universidad de Michigan publicará sus indicadores de expectativas y confianza del consumidor, los cuales tendrían un nuevo repunte.
Asimismo, se conocerá el dato de venta de viviendas nuevas durante noviembre. El estimado de esta cifra es de 654 mil nuevas casas vendidas.
EUROPA
En Francia y Reino Unido destacarán datos definitivos del PIB para el tercer trimestre, mientras que en Alemania resaltará el indicador de precios de importación al mes de noviembre.