Mercados

Peso da ‘paso positivo’ al inicio de la semana

La divisa se apreció 0.39 por ciento, con lo que se ubicó en las 19.88 unidades, según datos de Banxico.

El peso reanudó operaciones al inicio de esta semana con pocos cambios frente al dólar, cuando esté permaneció marginal y el sesgo en capitales fue positivo.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la moneda mexicana se apreció 0.39 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubicó en las 19.88 unidades, esto en el ámbito interbancario.

La paridad dólar peso tocó un máximo de 19.99 unidades visto a las 7:29 horas.

En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 20.36 unidades, de acuerdo con Citibanamex.

El índice dólar de Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de 10 divisas, retrocedió 0.18 por ciento a las mil 116.34 unidades.

Los inversionistas están atentos a algún catalizador que ofrezca dirección hacia adelante.

“No hay un determinante claro detrás de la depreciación moderada del peso y en el mercado cambiario se observa que la canasta amplia de principales cruces muestra un desempeño mixto frente al dólar”, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base.

Durante la sesión se contó con algunos comentarios de miembros de la Reserva Federal.

Raphael Bostic consideró que “algunas facilidades de la Fed se volverán permanentes”.

Sobre la inflación mencionó que no cree que esta sea duradera.

Por otra parte, James Bullar señaló que nadie quiere repetir la era de la inflación alta de 1970 y considera que esta inflación será mayormente temporal.

En el mercado de materias primas, los precios del hierro caen por el anuncio del gobierno chino de que no tolerará la especulación.

La advertencia se produce en medio de crecientes indicios de que la demanda de materias primas de China puede estar alcanzando su punto máximo a medida que el banco central del país restringe gradualmente el flujo de dinero a la economía y la financiación para proyectos de infraestructura se ralentiza.

En el frente local, el Inegi publicó el dato de inflación de la primera quincena de mayo, la cual presentó un ajuste de -0.01 por ciento contra un estimado de -0.15 y 0.25 por ciento de la cifra previa. Por lo que, la inflación en su comparación anual se situó en 5.80 por ciento versus el 5.66 por ciento esperado.

La atención en la semana se centrará en las minutas de Banxico, las decisiones de política monetaria de Hungría, Indonesia, Nueva Zelanda y Corea del Sur, así como el discurso del presidente Joe Biden sobre la economía

También lee: