Buenrostro
Actual Presidente de COPARMEX CDMX
Socio consejero de TI LATINA.
Socio consejero de MOSEG.
Socio Raptors, LFA.
Fue presidente de ASIS Capítulo México.
Cuenta con la certificación CPP.
Egresado del programa Dirección de seguridad impartido por la Universidad Pontificia Comillas
de Madrid.
Es egresado del programa AD2 del Instituto Panamericano de Alta Dirección (IPADE).
Consejero de COPARMEX NACIONAL y Vicepresidente de la Comisión de Seguridad.
Egresado del programa Top Management del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Actual Presidente de la promotora de la cámara de la seguridad privada, ASUME (Agrupaciones
de Seguridad Unidas por México).
Actual Presidente, COPARMEX CDMX.
Vicepresidente y Director General Editorial de El Financiero y autor de la columna "Coordenadas", publicado diariamente en el mismo periódico. Es columnista desde hace 35 años y ha sido directivo de algunos de los principales medios de comunicación del país. Desde hace más de dos décadas imparte conferencias a Consejos de Administración, empresas, organismos gremiales, agrupaciones profesionales, entre otros, sobre tópicos vinculados con la perspectiva económica y política, innovación y productividad, tecnología y temas afines.
Susana es periodista, con más de 13 años de experiencia en Televisión y Radio. Desde el 2015 ha estado al frente de diferentes espacios informativos en El Financiero Bloomberg TV, actualmente es titular del programa Al Sonar La Campana, especializado en negocios, economía, finanzas y asuntos internacionales, que se transmite de Lunes a Viernes a las 15:00 horas. Ha realizado coberturas especiales como el World Economic Forum en Davos, Suiza, el WEF en Colombia, las elecciones presidenciales de EUA, siguiendo a Hillary Clinton en Nueva York, las elecciones presidenciales de México en 2018 y la Convención Bancaria durante varios años. Ha moderado diversos foros tanto nacionales como internacionales, e impartido conferencias. Entre los personajes destacados que ha entrevistado se encuentran Richard Branson, fundador de Virgin, Irene Espinosa, subgobernadora del Banxico, José Ángel Gurría, Exsecretario general de la OCDE, Gina Diez Barroso, Fundadora de Dalia Empower y Ban Ki Moon, Exsecretario general de Naciones Unidas. Susana es una apasionada del periodismo, para contribuir a una mayor educación financiera en el país.
Es Conductor del noticiero “Con Ortega a las 10” de El Financiero Bloomberg y Director General de Información Política y Social de El Financiero. Con destacada trayectoria en los medios de comunicación del país, fue Director General del Diario NTR en Guadalajara, Director General de La Crónica Hoy, Conductor de radio en Grupo Imagen y MVS Radio. Asimismo, fue Conductor y Director de los noticieros titulares de Televisa: “El noticiero con Guillermo Ortega” y “Al Despertar”, donde también fue reportero, corresponsal de guerra y narrado de visitas papales, Juegos Olímpicos, campeonatos mundiales de fútbol y misiones espaciales. Estudió la Licenciatura en Periodismo en la Escuela Carlos Septién García.
Es conductora del El Financiero Bloomberg. Inició su trayectoria periodística en Televisa dentro del noticiero “Al Despertar” como co-conductora junto con Guillermo Ortega. Posteriormente condujo el noticiero juvenil “En Concreto” y tiempo después se incorporó al equipo de “Hoy Mismo”, liderado por Guillermo Ochoa. Más tarde al iniciar el programa “Hoy”, se hace cargo como conductora principal de noticias de ese informativo matutino. Fue parte del equipo de reporteros de Investigaciones especiales de Noticieros Televisa y titular del programa “Testigo en Alerta”, junto con Alejandro Villalvazo. Estudió la Licenciatura en Periodismo en su natal Hermosillo, Sonora.
Comenzó su trayectoria en la SHCP como analista de política de ingresos y en el periodismo en El Financiero, siendo analista, reportero, editor, hasta ocupar su actual cargo. En medios electrónicos colabora en El Financiero-Bloomberg TV y ha sido conductor y comentarista en MVS, TV Azteca, Canal 40 y Televisión Educativa. Cursó la carrera de economía y posteriormente obtuvo dos especialidades, una en finanzas internacionales y otra en mercado de dinero. Cuenta con un diplomado por la IBERO y el CIDE en periodismo económico y político. También tiene estudios de comunicación en la Universidad Nacional de Seúl.
Es Conductor y Jefe de Información de El Financiero Televisión. Cuenta con 20 años de experiencia en medios de comunicación electrónicos. Inició como reportero en Núcleo Radio Mil. Fue Jefe de información, director de noticias y conductor en Monitor; Director y conductor en el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense; director de noticias y conductor de programas en Televisa Radio, y coordinador de información en MVS Noticias. Es Licenciado en Comunicación por la UNAM, un diplomado en comunicación política y fue enviado especial a cubrir distintos eventos informativos en Israel, las consecuencias de la crisis económica en Argentina y el modelo exitoso en Chile. Primer lugar en la Bienal de Radio 2002, por investigación especial.
Es responsable de la edición de la revista Bloomberg Businessweek México y de la estrategia de expansión y crecimiento de audiencias en nuevos mercados. Fue reportero de Milenio y luego de El Norte. Aprendió del sector energético, con estudios en Houston y en los Países Bajos. Ha cubierto reuniones internacionales de la ONU, Organización Mundial de Comercio, Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico y en varias ocasiones, la reunión anual del Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza.
Profesora-investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) desde 1979. Analista y comentarista política en diversos medios de comunicación. Conferencista nacional e internacional en instituciones bancarias, asociaciones empresariales, grupos financieros y centros de investigación. Es licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, así como maestra y doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la University of Cambridge, King’s College.
Maestra en economía por el ITAM, fue Directora Adjunta de Investigación Aplicada en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, donde se especializó en la agenda anticorrupción, a favor de la transparencia y la rendición de cuentas. Ha asesorado al PREP en procesos electorales locales y federales y ha participado en proyectos de investigación y emprendimiento público con diversas instituciones como el Colmex, el ITAM y el Tec de Monterrey. Fue ministra en la embajada de México en Washington D.C., directora general de la secretaría técnica del Consejo de Seguridad Nacional y coordinadora de asesores de la Subsecretaría de Población y Migración en SEGOB. Sofía tiene participaciones periódicas en distintos medios de comunicación. Desde octubre 2020 es Directora General de México, ¿cómo vamos?
Líder empresarial de origen oaxaqueño. Escaló de manera gradual posiciones en la representación del sector empresarial hasta llegar a la cúpula empresarial. Gutiérrez Candiani se graduó de la licenciatura de Economía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Desde 1990 ha sido un empresario exitoso y distinguido en el estado de Oaxaca debido a su participación en diversos negocios y gracias a la fundación de varias compañías en el sector de la construcción, mantenimiento industrial, desarrollo inmobiliario, energía, salud y servicios financieros, entre otros. Fue presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, de México de 2009 a 2012. De 2012 a 2015 fungió como Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). De la Agenda Empresarial pasó a la Agenda por México, misma que suscribió en su momento con el entonces presidente electo Enrique Peña Nieto, quien lo nombró Jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.
Es Conductor y Columnista de El Financiero Televisión. Fue Director de la primera Agencia Informativa de Educación en México y Director del Sistema de Noticias y Análisis de la Dirección General de Televisión Educativa de la SEP. Es articulista de la revista “Voz y Voto” y colaborador invitado sobre asuntos internacionales en el IMER. Fue miembro del Consejo Editorial Consultivo de Notimex. Es Licenciado en Relaciones Internacionales por el TEC, Maestro en Estudios Internacionales por la Universidad del País Vasco y Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién.
Fue la primera y única consejera presidenta mujer del IFE y comisionada presidente fundadora del IFAI. Se ha especializado en temas de política, cuestiones electorales, transparencia, acceso a la información, protección de datos personales y desarrollo democrático en México. Fue Consejera del IFE en Jalisco, miembro de la Junta de Gobierno y consejera del Consejo Social del Instituto Nacional de las Mujeres. En la OEA participó con el grupo redactor de la Ley modelo de Transparencia y Acceso a la Información. Fue invitada por el equipo de Barack Obama a participar en el grupo de creación de la Alianza Internacional para el Gobierno Abierto. Estudió en la UNAM sociología y se graduó de maestría y doctorado en la New School for Social Research, de la ciudad de Nueva York en los EEUU.
Empresario Mexicano, con más de 28 años de experiencia, con negocios en los ámbitos de la industria del plástico, materiales pétreos, sector inmobiliario y agropecuario, conjuntamente con su constante actividad como representante del sector empresarial. Su trayectoria profesional y su liderazgo empresarial, le ha llevado a presidir de 2018 a 2021, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), impulsando una nueva Política Industrial, promoviendo activamente el Pacto Oaxaca y el Comité 2030 de la Industria Sostenible. Se ha desempeñado como representante del sector empresarial, destacando su participación en los consejos de instituciones nacionales como Nafinsa, Bancomext, IMSS, Infonavit y Fonacot. Asimismo, ha sido consejero de la Cumbre de Negocios y ha presidido la Cámara Regional de la Industria Arenera del Distrito Federal y del Estado de México, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM), el Consejo Empresarial Mexicano del Comercio Exterior, Inversión y Tecnología A.C. Estado de México (COMCE), el Patronato Pro Construcción de las Unidades Académicas de la Universidad del Estado de México, el Comité Bilateral México COSTA RICA, del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, fue Vicepresidente del Patronato de la Sinfónica del Estado de México, y Presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Coordinador Empresarial.
Es economista por el CIDE. Maestra en Finanzas por el Tecnológico de Monterrey. En 2019 concluyó el diplomado de Modelos Econométricos Dinámicos por el ITAM. Cuenta con más de 15 años de experiencia analizando la coyuntura mundial y local de los mercados. Ha liderado varios proyectos en el sector financiero, la construcción de áreas de análisis y la impartición de talleres a clientes. Ha participado con su opinión sobre temas económicos y financieros relevantes en varios medios de comunicación como Imagen Radio, Foro TV, El Financiero Bloomberg, El Economista, entre otros.
Doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla, maestro en Ciencias Sociales y licenciado en Historia, Antropología Social y Educación Media. Profesor-investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia desde 1992, actualmente con licencia por desempeñarse como consejero del INE. Su interés por los asuntos electorales se expresó en distintas responsabilidades en su larga carrera partidista. En 1979 se afilió al Partido Comunista Mexicano (PCM), cuyo proceso de transformación lo llevó a participar en la fundación del Partido Socialista Unificado de México (PSUM), en 1981, y posteriormente en la del Partido Mexicano Socialista (PMS), en 1987; y, en 1989, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el que militó hasta 2007. Desde 1989, ha colaborado como articulista en La Revista Peninsular y Novedades de Yucatán, entre otros medios, y como comentarista en Telesur, Grupo RASA, SIPSE y el Instituto Mexicano de la Radio. Entre 2000 y 2003 se desempeñó como diputado a la LVIII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. En esa calidad logró el establecimiento de un solo rango jurídico para las lenguas de los pueblos originarios de México y el español, el de lenguas nacionales. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales desde 1999.
Es columnista de El Financiero y conductor de El Financiero|Televisión. Su trayectoria como analista, consultor y catedrático le ha permito además ofrecer diversas conferencias y colaborar en diarios de Estados Unidos y América Latina. Fue Director General del Sistema Informativo ECO y Vicepresidente de Información Internacional de Noticieros en Televisa. Ha conducido diversos programas en radio, así como noticieros en Canal 9, Galavisión y Canal 2. Durante su trayectoria, ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo (1997-1998). Es licenciado en Ciencias de la Comunicación con especialización en Periodismo por la Universidad Iberoamericana.
Empresario de Biotecnología; tiene empresas dedicadas a la producción hortícola y bienes raíces. Es Presidente y Director General de Vepinsa Ingredientes, empresa elaboradora de harinas y almidones de maíz y leguminosas. Ha participado en organismos de representación empresarial desde 1985. Participó durante más de 25 años en Coparmex, donde fue Presidente Nacional del 2012 al 2015. Fue socio y Consejero de Canacintra y de Canaco durante más de 15 años. En 2015 fue electo Presidente del Consejo Coordinador Empresarial y hasta febrero del 2019 lideró este Consejo que representa a más de 1.5 millones de empresas formales del país, todas las industrias y sectores económicos. Presidió también el Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, que ha acompañado al Gobierno Federal como Cuarto de Junto en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, desde julio de 2017.
Director General de Información Política y Social de El Financiero y conductor en El Financiero Bloomberg TV. Conductor en El Sillón de Pensar que se transmiten en ADN40. Se desempeñó como reportero de la revista Proceso, así como reportero fundador del periódico La Jornada. Fue Director General de Notimex, Director del periódico El Nacional, Director fundador de La Crónica de Hoy, columnista del periódico Excélsior y Director fundador del periódico La Razón. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México, egresada del programa de estudios avanzados “Leadership for Environment and Development” del Colegio de México, tiene estudios de posgrado en “Gestión de la Ciudad” por la Universidad de Cataluña y una Maestría en Derecho, con especialización en Derecho Fiscal, además de diversos cursos de actualización y especialización en administración pública. En el sector público, cuenta con una carrera de más de 15 años en la dirección y operación de diversos proyectos de planeación económica y urbana. Entre los principales encargos que ha desempeñado ha sido: Subtesorera de Catastro y Padrón Territorial del Gobierno de la Ciudad de México; Directora General del Fideicomiso de Recuperación Crediticia; Directora Ejecutiva de Integración de Políticas de la Secretaría del Medio Ambiente; Directora General de la Red de Transporte; Coordinadora General de Desarrollo Educativo y Pedagógico de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México. Actualmente se desempeña como Secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México.
Carlos Hurtado es un economista mexicano con licenciatura del ITAM y doctorado en economía de la Universidad de Chicago. Fue director del Centro de Análisis e Investigación Económica del ITAM y ha sido profesor de tiempo completo y parcial de diversos cursos en la licenciatura y maestría en economía de esa institución. En el sector público ocupó diversos cargos, principalmente en el campo de política económica. Fue director general de política económica en la extinta SPP, director general de crédito público y subsecretario de egresos en Hacienda; coordinador de política económica y social y coordinador general del programa de empresas en solidaridad en Sedesol; y coordinador de asesores de política económica del Presidente Zedillo. Se desempeñó también como Embajador representante permanente de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y como vicepresidente de administración y finanzas y gerente regional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Fue gerente de Nacional Financiera en Londres y miembro del consejo ejecutivo del Fondo Monetario Internacional representando a México y otros 7 países. Ha publicado diversos artículos sobre política económica. Actualmente es Director General del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.
Doctor en Economía por la Universidad de California en Berkeley, California, Estados Unidos. Estudió la Licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Actualmente es el economista jefe de BBVA México y miembro del comité de activos y pasivos del banco, así como responsable del comité de regulación. Anteriormente se desempeñó como vicepresidente de Política Regulatoria en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Responsable de formular regulación para bancos, casas de bolsa, sociedades de inversión, agencias calificadoras y mercados de valores. Representó a México ante el Comité de Basilea y el Comité de IOSCO de reguladores de valores. También era responsable del área de investigación en la CNBV. Fue Director General para México de la empresa Ambac Assurance Corporation y desarrolló el plan de negocios y completó varias transacciones en áreas de infraestructura e hipotecaria. Fungió como Director General Adjunto de Crédito y Garantías en la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) en donde desarrolló productos de garantía financiera y de seguro de crédito a la vivienda. Ha trabajado en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en el Banco Mundial (BM). En al ámbito académico, ha colaborado como profesor del ITAM impartiendo cursos de Macroeconomía Avanzada y de Finanzas, tanto a nivel licenciatura como maestría. Obtuvo el Premio Nacional de Economía otorgado por el Banco Nacional de México en 1999.
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Doctor de Investigación en Teoría Política por la Universidad de Turín, Italia. Investigador Titular “B” de Tiempo Completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) lo reconoce como Investigador Nacional nivel 3. Fue Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral (IFE) de diciembre de 2011 a abril de 2014. Fue Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) de abril de 2014 a abril de 2023. Es autor de varios textos sobre temas electorales, constitucionales y de teoría política. Autor, coautor o coordinador de más de una decena de libros, el más reciente de ellos es La democracia no se toca, en coautoría con Ciro Murayama (Planeta, México 2023). También destacan La democracia no se construyó en un día, en coautoría con Ernesto Nuñez (Grijalbo, México, 2021) y Derecho y Poder. Kelsen y Schmitt frente a frente (Fondo de Cultura Económica, México, 2009). Articulista del diario El Universal y colaborador de varias revistas especializadas. Ha sido miembro de consejos editoriales de varias publicaciones periódicas. Es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM donde imparte las materias de Teoría de la Constitución y Derecho Constitucional. En 2010 la UNAM lo reconoció con el Premio Universidad Nacional para Jóvenes Académicos. Ha sido conductor de numerosos programas de televisión tanto en medios públicos como privados. En dos ocasiones (2009 y 2011) ha recibido el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México.
Es fundador y presidente del Consejo de Administración de CompuSoluciones y Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana. Licenciado en Ingeniería Civil de la Universidad Iberoamericana, cuenta con dos maestrías y un doctorado profesional por la Universidad de Stanford, así como una maestría por la Universidad Panamericana, campus Guadalajara. En 2007 la revista Expansión lo coloca entre los 100 empresarios más importantes de México. EY lo nombra “Entrepreneur of the Year” y Endeavor de Occidente lo reconoce por su trayectoria empresarial. Egresados IPADE le otorga el reconocimiento “Dejando Huella” y la Fundación Carlos María Abascal Carranza lo reconoce como Líder empresarial con enfoque humanista.
Fue Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre 2006 y 2021, Ángel Gurría consolidó a la Organización como uno de los pilares del sistema de gobernanza económica mundial, que comprende al G7, el G20 y la APEC, y como un punto de referencia para el diseño y aplicación de mejores políticas para una vida mejor. Amplió el número de miembros de la OCDE con la incorporación de Chile, Colombia, Costa Rica, Estonia, Israel, Letonia y Eslovenia, y la transformó en una Organización más inclusiva reforzando sus relaciones con las economías emergentes. Bajo su dirección, la OCDE lideró los esfuerzos de reformar el sistema fiscal internacional y mejoró los marcos de gobernanza en materia de lucha contra la corrupción y otros ámbitos. Se incorporó a la OCDE después de una brillante carrera en la Administración Pública de su país, en donde ocupó puestos como los de Secretario de Relaciones Exteriores y Secretario de Hacienda y Crédito Público en la década de 1990. Por primera vez en una generación, dirigió la economía mexicana reformando la Administración sin que se repitieran las crisis financieras que habían caracterizado anteriormente dichas reformas. Asimismo, es miembro del Consejo Asesor Internacional de Gobernadores del Centre for International Governance Innovation, ubicado en Canadá, del Consejo Asesor del Global Green Growth Forum (3GF), copatrocinado por Corea y Dinamarca, y del Consejo Asesor del International Forum on Genomics, Innovation and Economic Growth, y recientemente ha sido nombrado miembro de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España.
María es Directora General de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) desde su inicio de operaciones hace 5 años. Bajo su liderazgo, dicha institución ha consolidado su posición, alcanzando reconocimiento a nivel nacional e internacional superando los 383 mil millones de pesos de financiamiento a empresas y siendo reconocida en el 2021, como la empresa más innovadora de México, por Great Culture to Innovate y la Revista Expansión. Previo al sector bursátil, María se desarrolló en el sector de capital privado, desempeñando cargos como: Directora General de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), socia de Ictus Capital; como asociada en NAFTA Fund, especializándose en estructuras de financiamiento para empresas con alto potencial de crecimiento. De forma adicional, María Ariza es socia y miembro del Consejo de Grupo Salus S.A. de C.V; socia de Muventa, S.A.P.I. de C.V.; socia de Cervecería de Colima S.A.P.I de C.V.; y Venture partner de Matterscale Ventures LLC. María participa como consejera independiente en los consejos de AXA y Mac Hospitales; en los comités de advisory, en el Consejo de Administración de Grupo Bafar, Consejo de Administración de Fibra Nova, Nexxus Capital, Redwood Capital, Comité de Patrimonio Financiero TEC, Lafirma Capital y Dux Capital; y en consejos de instituciones no lucrativas como Fundemex, CMR, Fomento de Educación Ibero, EGADE Business School, Aceleradora de Negocios Anáhuac, Mujeres Invirtiendo, Consejo Consultivo de Finanzas Verdes, Educampo, y la Alianza por la Inversión de Impacto. La trayectoria de María ha sido reconocida con premios como: “The Most Innovative CEOs in Mexico” de Great Culture to Innovate, “Exceptional Women of Excellence” del Women Economic Forum, con la presea Ricardo Flores Magón del Consejo Internacional de Empresarios, y en listas de mujeres líderes en publicaciones como Expansión, Forbes y Líderes. En el 2023 la consultora Horse posicionó a María en el cuarto lugar de su ranking “CEO´s Change Makers”, el cual mide el desempeño de los líderes empresariales más innovadores, disruptivos y transformadores de México. María Ariza cuenta con una Maestría en Administración con concentración en Finanzas por la Universidad de Harvard, en donde fue nominada al Dean´s List of Academic Achievement Award y es Ingeniera Industrial con Excelencia Académica por la Universidad Iberoamericana.
Su formación académica: TSU en Administración, Licenciada en Mercadotecnia y Publicidad, Maestría en Ciencias de la Educación, Doctorado en Educación. Cuenta con diversos diplomados por el Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad de la Defensa Nacional de la SEDENA IMEESDN, Doctorado Honoris Causa en Educación Universidad Santander, Doctorado Honoris Causa en Educación Universidad Continental. Actualmente es presidente del Consejo de Gobierno de ALPES Alianza para la Educación Superior Asociación de 179 Universidades, 680 planteles en toda la República Mexicana. Otros cargos que ha tenido durante su trayectoria, Presidente de Fundación ALPES, Directora General de FCPRO Formación de Colegios de Profesionistas, Miembro del Consejo del CONACES Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior, Secretaría de Educación Pública, Opinión de Educación Superior en México para la IFC Banco Mundial, Miembro del Consejo Nacional A favor de lo Mejor, Miembro del Consejo de Universia Santander, Miembro del Consejo y Juez del Concurso de Oratoria y Debate Público del Instituto Global de Comunicación y Debate Público, Miembro del Consejo de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, MEJOREDU, Grupo Consultivo en Educación Superior, Miembro del Consejo de Investigación Internacional en Educación Superior, Docente modalidad presencial y en línea, Socia de la Fundación Makí Bachá, apoyo a la mujer, capacitación. Su trayectoria en COPARMEX, Presidente de la Comisión de Educación Ciudad de México, Coordinadora de Comisiones Ciudad de México, Vicepresidente de la Comisión de Educación Nacional, presidente Suplente de la Comisión de Educación Nacional, Consejera Nacional. Actualmente Vicepresidenta Ciudad de México y Asesora de la Com. de Educación Nacional. Creadora y responsable del evento “Reconocimiento a los 100 Mejores Universitarios del Distrito Federal” COPARMEX 2011 y 2012, catalogados como parte de los mejores eventos anuales. Asimismo, es Creadora de la Propuesta para la Constitución de la Ciudad de México.
Adalberto Ortíz Ávalos (Adal), nació en la Ciudad de México en 1989, es un empresario que se define como activista por los derechos y la democratización financiera e impulsor del desarrollo económico con una visión social y sustentable. Escribe novela, cuento, poesía y artículos de opinión en varios medios nacionales sobre finanzas, bienestar e inclusión financiera. De los artículos de opinión destacan sus columnas en El Financiero, donde cotidianamente suele ser invitado a expresarse y opinar. En cuanto a las obras editoriales destacan que Adal lanzó a inicios del 2021 su primera novela llamada “Las Luciérnagas”, enmarcada en un contexto de época histórica nacional y con una alta trama sentimental, es distribuida por la editorial Selector. Para 2022 publicó su primer cuento infantil, “El mejor día”, cuyo texto está acompañado de una obra de arte en cuanto a ilustración. Asimismo, en el mismo año, puso a circulación el libro “La inclusión financiera en México”, en el que analiza de forma multidimensional la materia y expone la importancia de abordar la inclusión como un problema de derechos y de educación, de esta obra, con una versión actualizada a 2023, hoy tenemos en la sede de este panel algunos ejemplares para ustedes que amablemente nos acompañan. Funge como presidente de la Comisión de Inclusión Financiera de la COPARMEX CDMX, desde donde trabaja por los derechos financieros de los empresarios y emprendedores nacionales. Cuenta con estudios en Administración de Empresas por el ITESM, así como en Ciencia Política por la máxima casa de estudios, la UNAM.
Ingeniero por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha dirigido empresas y ocupado cargos importantes en el ámbito privado, como presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de Coparmex. Ha participado en proyectos como el "Pacto de Solidaridad Económica" y las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Ha impulsado y respaldado diversas iniciativas ciudadanas. Destacan su trabajo en la Comisión de Seguridad Pública en COPARMEX, el programa "Vecino Vigilante". Además, ha sido fundamental en la creación de Comisiones de Seguridad y Prevención del Delito en los Centros empresariales de COPARMEX y en la Comisión de Seguridad del Consejo Coordinador Empresarial. Actualmente, ocupa el cargo de Presidente honorario del Observatorio Nacional Ciudadano.
José Fernando Mercado Guaida, es Licenciado en Derecho y actualmente cursa la Maestría en Gestión Pública para la Buena Administración en la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México. Dentro de su experiencia en cargos públicos, perteneció a la VI Legislatura del 2012 al 2015, posteriormente se desempeñó como Jefe Delegacional de La Magdalena Contreras en el periodo 2015-2018 y fue Director General del Fondo para el Desarrollo Económico de la Ciudad de México del 2019-2021. Actualmente es Diputado perteneciente al Grupo Parlamentario de Morena en la II Legislatura en el Congreso de la Ciudad de México. Dentro de su trabajo legislativo, destaca la presentación y aprobación de la iniciativa de Ley de Economía Circular de la Ciudad de México. Ha sido un gran impulsor de políticas para la reactivación, recuperación y estabilidad económica
Fadlala Akabani Hneide (en árabe: فضللة أكاباني هنايد; Ciudad de México, 15 de junio de 1960) es un político, empresario y sociólogo mexicano de ascendencia árabe. Actualmente, es el responsable de coordinar la política económica en la capital del país como Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México, cargo que ocupa desde el 20 de octubre de 2019.1 Se integró a la administración de Claudia Sheinbaum el 5 de diciembre de 2018 como director general del Fondo de Desarrollo Social.2 En 2003 fue elegido Jefe Delegacional en Benito Juárez (D.F.), para el periodo 2003-2006. También ha sido funcionario público federal, así como articulista recurrente en medios de circulación nacional. Comenzó su vida política ingresando al Partido Acción Nacional (PAN) como miembro adherente en 1994. Fue militante activo desde 1995 hasta el 2011, año en que decidió no renovar su militancia. Como miembro del PAN se desempeñó como presidente del Comité Delegacional en Benito Juárez (1998-2001), candidato a diputado federal en 1997, candidato y jefe delegacional en Benito Juárez durante el periodo (2003-2006). En 2015 fue candidato externo por Nueva Alianza a diputado a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. El 9 de abril de 2017 firmó el Acuerdo Político de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), correspondiente a la Ciudad de México. En 2018 fue candidato de la alianza “Juntos Haremos Historia “ conformado por Morena, PT, PES a la Alcaldía de Benito Juárez. Asimismo, en diciembre de 2018 fue nombrado director general del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO), durante su paso por FONDESO entregó más créditos para emprendedores y MiPyMEs que sus predecesores, redujo las tasas de interés para acercar el financiamiento para quienes no tienen acceso a los servicios bancarios. En octubre de 2019, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, lo nombró Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México con la misión de re estructurar la dependencia.
El Mtro. Alejandro Padilla tiene más de 20 años de experiencia como economista y estratega de mercados profesional. Actualmente se desempeña como Director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Banorte, institución con la cual ha colaborado en los últimos 13 años. Previo a su incorporación a Banorte trabajó por más de 3 años en el banco norteamericano J.P. Morgan Chase en el área de Análisis Económico y Estrategia de Mercados Emergentes. Asimismo, tiene experiencia en el sector de Microfinanzas en el área de Planeación Financiera y Relación con Inversionistas. Tiene una Licenciatura en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (una Maestría en Economía por la University of Stellenbosch, un Diplomado en Finanzas Corporativas por Kellogg Northwestern University y un Diplomado en Alta Dirección por el IPADE Business School. En el ámbito académico ha impartido cursos dentro del MBA en la Universidad Iberoamericana, así como en diversos diplomados sobre mercados financieros en el Tecnológico de Monterrey EGADE Business School, la Universidad Anáhuac, la Universidad Nacional Autónoma de México y Riskmathics. Participa activamente en publicaciones de circulación nacional e internacional, así como en programas de radio y televisión especializados, en donde ha sido columnista para El Financiero Bloomberg, así como para publicaciones de la AMIB, el IMEF, la Bolsa Mexicana de Valores y Forbes, entre otros. Forma parte del selecto grupo de “Líderes del Futuro” por parte del Institute of International Finance, distinción que le fue otorgada en 2017. A partir de 2020 forma parte de los Comités de Estudios Económicos y del Indicador del IMEF. Ha participado en diversas conferencias y foros de discusión en temas relacionados con Economía y Mercados Financieros, tanto en México como en Estados Unidos, Europa y Asia. Es cofundador y conductor del podcast “Norte Económico”, galardonado con el premio AMCO 2022.
Juan Carlos Alderete cuenta con 15 años de experiencia en el sector financiero y es Jefe de Estudios Económicos, responsable de modelar las principales variables económicas y perspectivas de México y las principales economías. Anteriormente fue Chief FX Strategist en la misma institución y tiene experiencia en el análisis de los mercados de renta variable, deuda e inmobiliario. Fue reconocido con el premio Refinitiv StarMine como el mejor pronosticador de la economía mexicana en 2019. Alderete es Licenciado en Economía del ITAM, donde se graduó magna cum laude, y es CFA Charterholder desde 2014. Ha sido panelista en foros especializados de la industria y sus opiniones e investigaciones son citadas con frecuencia en sitios y agencias de noticias especializadas nacionales y extranjeras, entre otros.
Hoy en día, Sergio lidera Alquimia Pay, la Fintech de innovación y desarrollo de procesos financieros tecnológicos, respaldada por su amplio conocimiento y experiencia en productos del sector de los seguros y las finanzas. Gracias a su visión, ideó un portafolio innovador, tanto de servicios como de productos tecnológicos especializados para empresas y negocios. Esto bajo tres ejes: marketplace Fintech de beneficios de salud, entretenimiento, consumo y finanzas; administración y dispersión de recursos a colaboradores a través de la Wallet Negocio y transferencias internacionales con medios de pago clave. Sergio Loredo se encuentra al frente de Alquimia Pay como CEO. Y en menos de cinco años con su impulso y energía ha conseguido que esta Fintech sume más de 1,500 clientes en su cartera con ayuda de más de 70 colaboradores. A lo largo de 16 años ha ofrecido asesoría, desarrollo de software y asistencia técnica a empresas de distintos sectores. Su aguerrido espíritu emprendedor lo ha llevado a ser fundador de dos empresas Fintech. Con ellas ha ayudado a implementar exitosos servicios de Marketing Digital, Desarrollo de Software e Infraestructura TELCOM.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anáhuac y ha cirsado diversos posgrados en la UNAM, la Universidad de Indiana, la Universidad de Stanford y la Universidad de Xalapa le otorgó el Grado Doctor Honoris Causa en Humanidades en el año 2019. Experto en la implementación de estrategias de comunicación. Con profundo conocimento de los procesos de comunicación orientados a la vinculación y promoción de empresas. Capacitador profesional en herramientas de comunicación para crear historias con mensajes poderosos. Experto en diseño e impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial y virtual en estrategias de comunicación empresarial. Más de 30 años de experiencia directa en Medios de Comunicación, específicamente en EL UNIVERSAL y Grupo ACIR. Manejo amplio de redes sociales orientadas al fortalecimiento de imagen y posicionamiento. Creador de eventos con impacto nacional e internacional. Liderazgo y manejo de equipos de trabajo en diversos ramos de la comunicación. Actual Presidente del “Instituto Global de Comunicación y Expresión Pública”, empresa dedicada a la educación y formación profesional en diversos campos de la comunicación. Es el Presidente del Consejo Consultivo la Academia Mexicana de Comunicación. Desde el 2009 a la fecha es Productor Ejecutivo y Conductor del Programa: “Enrique Bustamante y la Academia Mexicana de la Comunicación”, que se transmite todos los sábados en punto de la 11:00 de la mañana, por el 88.9 de FM de Grupo ACIR, también a través de iHeartRadio 88.9 y www.889noticias.mx además de redes sociales.
Es Ingeniero industrial por la Universidad Nacional Autónoma de México; cuenta con una maestría en Administración y otra en Finanzas por la misma universidad, y una más en Administración de Negocios e Ingeniería Industrial por la Universidad de Florida, así como un Post MBA por Kellogg Management School. Actualmente es parte del programa privado entre la Universidad de Harvard y Young Presidents Organization. Desde 2003 ha colaborado en DHL Express como Director de Planeación de Operaciones en México, Gerente general en Colombia, Vicepresidente de Operaciones de la región Américas en Miami, VP Sr. de Operaciones para Américas, EE. UU. y Canadá, así como de cuatro compañías latinoamericanas de aviación.
Empresario, actualmente vicepresidente de Centros Empresariales en Coparmex Nacional. Fue presidente de Coparmex Veracruz. Miembro de diferentes organizaciones civiles, promotor e impulsor de la libre empresa, la responsabilidad social y la participación ciudadana.
Nacido en 1961, el Excelentísimo Sr. Asvazadourian cuenta con más de 35 años de experiencia diplomática en el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores y dentro de la red diplomática, en donde ha ocupado los siguientes cargos:
- En el extranjero:
Embajador de Francia en Argentina (2009-2013).
Embajador de Francia en República Checa (2013-2017).
Ocupó cargos en las cancillerías de las embajadas en Praga (1989 -1993), Londres (1993-1997) y más tarde Copenhague (1997-2001).
Servicio de Voluntariado Internacional en Administración (VIA) en la Embajada de Francia en Bolivia (1983-1984).
- En la Administración Central del Ministerio de Relaciones Exteriores francés:
Inspector General Adjunto (2017-2020).
Jefe de Protocolo, Introductor de Embajadores (2004 a 2009).
Jefe Adjunto de Protocolo (2001-2004).
Ministro Plenipotenciario, el Sr. Jean-Pierre Asvazadourian es egresado de la Escuela Superior de Ciencias Económicas y Comerciales.
Es Oficial de la Legión de Honor y Oficial de la Orden Nacional del Mérito.
Nacido en Arlington, Virginia/EE. UU., el 20 de abril de 1958. Es casado, con tres hijos. Cursó en 1984 la Licenciatura en Derecho y de 1985-86 cursó un semestre de estudios en la Escuela Superior de Ciencias Administrativas, Espira y en 1986 presenta 2° examen de Estado de Derecho. Desde 1988 se dedica al Servicio Exterior; de 1990-94 en la Embajada en Katmandú, Nepal como Jefe de Misión Adjunto, posteriormente de 1994-97 en el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, Bonn, en la División de Personal de la carrera diplomática. De 1997-2000 labora en la Embajada en Tel Aviv, Israel como Consejero de Política y en 2000-03 en el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, Berlín como Jefe Adjunto de la División de Personal de la carrera diplomática. De 2003-06 trabaja en la Embajada en Pretoria, Sudáfrica como Jefe de Misión Adjunto y de 2006-09 en el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, Berlín como Jefe de la División de Asuntos Generales de Personal. En 2007-09 continua en el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, Berlín ahora como Delegado para el Presupuesto y de 2009-12 como Director de Infraestructura en la misma institución. Para 2012-14 es Embajador de la República Federal de Alemania en Grecia. De 2014-18 regresa al Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, Berlín como Director General de Servicios Centrales. De 2018-22 es Embajador de la República Federal de Alemania en España y desde 22.08.2022 es Embajador de la República Federal de Alemania en México.
Inicia su carrera en el Fondo Monetario Internacional, en el Departamento de Asuntos Fiscales, como economista en jefe de la sección para Brasil; en lo que representa su incursión al gobierno de México, recibe una invitación para integrarse a la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, en la oficina de Asuntos del Tratado de Libre Comercio con sede en Washington, donde forma parte del equipo original que negocía el TLCAN en el año 1991. De regreso en México, su primer encargo fue en la Secretaría de Relaciones exteriores en el año de 1994, donde se desempeña como Oficial Mayor; posteriormente en 1997 es nombrado Subsecretario de Desarrollo Turístico en la SECTUR y en 1998 asume el cargo de Jefe de la Unidad de Planeación, Comunicación y Enlace de la SECOFI. Su primera incursión en el ámbito político se da en el año 2000, donde forma parte de la LVIII Legislatura de la H. Cámara de Diputados, al concluir su diputación, regresa a Nuevo León como Presidente de la Fundación Colosio del estado y coordina el programa de gobierno del candidato del PRI a la gubernatura. Al iniciar el nuevo gobierno en el 2003, es designado como Secretario de la Oficina Ejecutiva del Gobernador. En 2006 compite por una diputación local obteniendo el triunfo y coordinando posteriormente la bancada de su partido en el H. Congreso del estado de Nuevo León. Para el año 2009 regresa a la H. Cámara de Diputados, en esta ocasión como diputado por el distrito II federal y donde es Presidente de la Comisión de Economía en la LXI Legislatura; unos de sus mayores logros es la votación por unanimidad de la Ley Federal de Competencia Económica, la cual fue dotada de dientes para proteger a los consumidores y a los pequeños empresarios de las concentraciones monopólicas; también legisla para aprobar la Ley de Asociaciones Público-Privadas, que dota al Estado mexicano de un instrumento jurídico que ayuda a complementar la inversión en materia de infraestructura, con el fin de liberar recursos para atender otras necesidades. En el 2012 es invitado a ser el Coordinador de Vinculación Empresarial del candidato a la Presidencia de la República; tras el triunfo en la elección constitucional, es nombrado Vicecoordinador de Política Económica en el equipo de transición del Presidente electo. Ese mismo año es designado como Secretario de Economía del Gobierno de la República, cargo en el que pemanece los seis años y donde logra la mayor inversión en la historia que ha recibido la industria automotriz, así mismo, encabeza el equipo negociador para el T-MEC y del TIPAT (TPP) y logra la modernización del acuerdo con la Unión Europea, se crea el Instituto Nacional del Emprendedor, que en seis años benefició a 4.4 millones de mipymes y emprendedores, se crearon 4 millones de trabajos nuevos, 73% más que en el sexenio anterior. También se impulsó a la Comisión Federal de Competencia Eeconómica como organo autónomo del Estado, así como la nueva Ley de Competencia Económica, para que haya más variedad de productos con mejor calidad y precios más bajos. Al conluir su más destacado encargo, funda Ansley Consultores Internacionales, donde preside el consejo hasta el 2020. Actualmente es Diputado Federal en la LXV Legislatura de la H. Cámara de Diputados donde es Secertario de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, es integrante de las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Relaciones Exteriores. Fue Secretario de Economía del Gobierno de la República los seis años del sexenio pasado y Jefe de negociador del T-MEC.
Obtuvo la Maestría en Economía por El Colegio de México y la Licenciatura en Matemáticas por la UNAM, donde además fue reconocida con la Medalla Gabino Barreda de excelencia académica. Tiene más de 25 años de trayectoria en la administración pública, donde ha desempeñado, entre otras funciones las de: Directora General Adjunta de Control Presupuestario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Gerente de Planeación y Desarrollo en Petróleos Mexicanos (Pemex), y Subtesorera de Política Fiscal; esta última, en el Gobierno de la Ciudad de México, durante la administración del actual presidente de la República.Al inicio de la presente administración federal participó al frente de la Oficialía Mayor de la SHCP. Desde enero de 2020 hasta octubre de 2022 fue Jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), donde sus principales objetivos fueron: aumentar la eficiencia recaudatoria, bajar la evasión y elusión fiscal y combatir la corrupción. Debido a estas acciones, el SAT logró mantener la recaudación de manera sostenida y creciente, a pesar de la crisis sanitaria y de la guerra entre Rusia y Ucrania. En 2020, México fue el segundo país con mayor incremento en ingresos fiscales entre todos los que cuentan con datos disponibles. Estos resultados institucionales generaron un amplio reconocimiento de organismos internacionales: El Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) elogió la política fiscal y tributaria de México durante la pandemia como una de las más efectivas y responsables en todo el mundo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció que la respuesta fiscal del SAT ante la pandemia no fue ortodoxa, pero sí positiva, comparada con los otros países de América Latina y del G20. Las calificadoras Fitch y Standard and Poor’s ratificaron el grado de inversión para la deuda soberana de México, indicando que “los ingresos tributarios han sobrepasado las expectativas y las autoridades han podido disminuir la contratación de deuda”. En 2021, la International Tax Review incluyó a Raquel Buenrostro en su clasificación “Global Tax 50”, que destaca las figuras y eventos más influyentes en la política fiscal internacional que trabajaron en formas de gestionar el impacto económico de la pandemia durante 2020. A partir del 7 de octubre de 2022, fue designada como Secretaria de Economía por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Experiencia empresarial
-Agente aduanal desde el 2013 y titular de la patente 1647; es la agencia aduanal fundada en 1947 en Nuevo Laredo por Don Ignacio De La Miyar Barrios.
-Miembro del Consejo Empresarial del TEC Milenio Nuevo Laredo 2023.
-Miembro de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA).
-Titular de la Comisión de Enlace de Organismos Empresariales en el consejo de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo (AAANLD) en el periodo 2021-2022.
-Miembro del Consejo de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo 2022.
-Titular de la Comisión denominada Martes de Consulta de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo (AAANLD), la que motivó un significativo incremento en la participación de trabajadores de las agencias aduanales.
COPARMEX Nacional
-Presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo Regional Fronterizo y Portuario en los periodos 2021, 2022 y 2023.
-Presidente COPARMEX Nuevo Laredo en el periodo 2020-2021 y reelecto para el periodo 2022.
-En el periodo como presidente, se organizó en el 2021 el foro Participo, Voto y Exijo que reunió por primera vez a todos los candidatos a la presidencia municipal, diputación federal y diputaciones locales.
-Fue establecida la primera Bolsa de Trabajo digital en COPARMEX Nuevo Laredo.
Habilidades y Aptitudes Laborales
-Experto en Logística de Comercio Exterior.
-Asesoría en el cumplimiento de las Normas en materia de Comercio Exterior.
Estudios Académicos
-Graduado en la carrera de Técnico Superior de Clasificación Arancelaria en la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo.
Gobernador del estado mexicano de Durango desde septiembre de 2022, el Dr. Esteban Villegas es miembro del Partido Revolucionario Institucional, PRI, y médico de profesión, quién ha construído una carrera destacada en
el servicio público por más de dos décadas.
Él es un hombre de familia, cuyos valores lo han acompañado desde su joven responsabilidad como presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango, para después ser electo como diputado estatal
en dos legislaturas.
Su gran experiencia en política y asuntos públicos, incluye un periodo como Secretario de Salud del Estado de Durango, previo a ser electo como Presidente Municipal de la Capital del Estado, encargo por el que fue
reconocido al implementar una estrategia financiera que permitió reducir la deuda pública de la ciudad, sustancialmente.
Durante su segunda participación como miembros de la Legislatura estatal, Esteban Villegas fue nombrado Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Durango, espacio en el
que logró propiciar coincidencias entre las diferentes corrientes políticas, y en favor de iniciativas con impacto positivo en Salud, Economía, Medio Ambiente, Infraestructura, y Bienestar Social.
Actualmente, como Gobernador, uno de sus objetivos prioritarios es poner a Durango en el lugar que merece como un territorio ideal para la atracción de inversiones internacionales. El estado ofrece condiciones propicias para el
desarrollo de industrias: ubicación estratégica, agua suficiente, un excedente en el 40% de energía eléctrica, gas natural, mano de obra calificada, y uno de los mejores niveles de Seguridad en todo México.
Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca por el Movimiento de Regeneración Nacional.
Nació el 15 de septiembre de 1959 en San Melchor Betaza en la Sierra Juárez, zapoteca de origen luchador social por convicción.
Es Ingeniero Químico por el Instituto Politécnico Nacional.
Comenzó su carrera política en su comunidad, ocupando cargos tradicionales como Topil y Secretario de Bienes Comunales.
Incursionó en la política nacional posteriormente al fraude de 1988 contra el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, con el que formó el Frente Democratico Nacional.
Se desempeñó como Diputado Federal de 1991 a 1993. Diputado local de 2004 a 2006. Senador por Oaxaca de 2006 a 2010. Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura del Gobierno de Oaxaca.
En 2013 fundó MORENA junto al presidente Andrés Manuel López Obrador. En 2018 fue electo como Senador por Oaxaca. En 2022 triunfó en la contienda electoral por la gubernatura del estado con una diferencia de más de 30 puntos porcentuales.
Desde el 1 de diciembre de 2022 está al mando del ejecutivo estatal. Actualmente es presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores.
Director Territorio México Sur en Banorte y empresario en el sector automotriz y reciclaje industrial.
Profesional con más de 26 años de experiencia a nivel directivo en el sector financiero. Ha sido director nacional de red bancaria con presencia internacional, Presidente honorario de la Asociación de Banco de México (ABM)
en Baja California y expositor en el foro binacional Sonora - Arizona.
Especialista en el desarrollo modelos de servicio y distribución en red de más de 1,000 oficinas. Enfocado en la Innovación de procesos y transformación de modelos de sucursales físicas, equipos de ventas tradicionales a equipos
comerciales con asistencia digital, así como personal de ventas móviles, donde ha tenido la oportunidad de aprender y compartir experiencias en ciudades como Reino Unido, Hong Kong, China, Francia, E.U y Malasia entre otros.
Cursó la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas y posteriormente obtuvo el postgrado en Ingeniería Económica y Financiera. Cuenta con diplomados en Calidad y Productividad, Habilidades Directivas, así como en Estrategia
y Transformación Digital.
EDUCACIÓN:
FEBRERO 1987 Licenciatura en Administración de Negocios por parte de la Universidad Nacional de Seúl Corea
AGOSTO 1998 Maestría en Leyes por parte de la Universidad de Corea
ENERO 2000 Maestría en Leyes por parte de la Universidad de Exeter en el Reino Unido
CARRERA:
NOVIEMRE 1991 Pasó el Examen del Servicio Civil.
ABRIL 1992 Trabajó en el Gobierno Metropolitano de Seúl como parte del Consejo de Auditoría e Inspección en el Ministerio de Administración Gubernamental, Ministerio de Economía y Finanzas de Corea.
FEBRERO 1998 Se unió al Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Corea (MOFAT).
DICIEMBRE 2000 Primer Secretario en la Embajada de Corea en Malasia.
DICIEMBRE 2003 Primer Secretario en la Embajada de Corea en la Federación Rusa.
JUNIO 2006 Director, División de Cooperación Regional de América Latina y el Caribe, Oficina de Asuntos de América Latina y el Caribe (MOFAT).
JULIO 2007 Director, División de Cooperación Económica, Oficina de Asuntos Económicos Internacionales (MOFAT).
ABRIL 2008 Consejero en la Embajada de Corea en la República de Sudáfrica.
JUNIO 2010 Cónsul, Consulado General de Los Á ngeles, California.
MARZO 2012 Ministro Consejero en la Embajada de Corea en el Reino de Arabia Saudita.
MARZO 2015 Ministro Consejero en la Embajada de Corea en México.
MARZO 2016 Director General Adjunto, Oficina de Asuntos de América Latina y el Caribe, Ministerio de Relaciones Exteriores.
FEBRERO 2017 Director General en la Oficina de Asuntos de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFAT).
OCTUBRE 2019 Cónsul General de Corea en Barcelona, España.
ENERO 2022 Embajador de Relaciones Internacionales en la Ciudad Metropolitana de Ulsan, Corea.
Economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) con estudios en la Universidad de California en San Diego, Harvard Kennedy School, la Organización de Estados Americanos y el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Coordina las áreas de Comercio Exterior y Mercado Laboral en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), donde está a cargo de dos monitores de competitividad, organiza la creación de análisis y publicaciones sobre temas relacionados con ambas áreas y elabora propuestas en materia de competitividad, comercio y empleo. Además, imparte conferencias para audiencias académicas, empresariales y de sociedad civil en representación del IMCO. Anteriormente, fue Coordinadora de Investigación en México, ¿cómo vamos?, una organización de sociedad civil enfocada en dar seguimiento a cifras económicas nacionales y estatales.
Con más de 20 años de experiencia en la industria tecnológica, Angela Gómez Aiza se desempeña como presidenta de SAP México desde enero de 2021. Es responsable de la conducción de la filial alemana por cuyos sistemas
pasa el 77% de las transacciones del mundo.
En el país, SAP cuenta con más 9,800 clientes y atiende 25 industrias. Entre sus objetivos está consolidar el liderazgo de la firma en el mercado mexicano, fomentando la transformación tecnológica de los clientes y acompañar
su evolución hacia la nube. Todo ello, con el compromiso y talento de un equipo de más de mil colaboradores y el amplio portafolio de soluciones punta a punta que caracteriza a la tecnológica con 26 años en el país.
Angela tiene el compromiso de fortalecer la competitividad de México por medio del fomento a la innovación, el acceso a las más avanzadas tecnologías en la nube, y el desarrollo de talento diverso. Todo esto, por medio de la
colaboración continua con un centenar de socios de negocio; la colaboración en cámaras y asociaciones de industria donde SAP tiene presencia; y la vinculación con actores de la sociedad civil para que las nuevas generaciones
–particularmente niñas y jóvenes– se acerquen a la formación STEM (Science, Technology, Engineering and Math).
Cabe destacar que Ángela ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en SAP, donde colaboró durante más de 15 años dirigiendo diferentes áreas de la compañía, incluyendo la vicepresidencia de Servicios para México y
Centroamérica. Más recientemente fungió como Chief Innovation Officer de El Palacio de Hierro, y previo a ello, fue presidenta para Latinoamérica en Safilo Group.
Angela posee un título como Ingeniera en Sistemas por el Tecnológico de Monterrey, un MBA por la misma institución, y diplomas del IPADE y el ITAM.
(Monterrey, Nuevo León, México; 7 de noviembre de 1959) es una política mexicana, fue Senadora de la República para el período 2012 - 2018 por el Estado de Nuevo León en las LXII y LXIII Legislaturas del Congreso de la Unión y presidenta de ParlAmericas. También fue diputada local del Congreso de Nuevo León y dos veces diputada federal del Congreso de la Unión. Actualmente es Presidenta de la Cámara de Diputados desde el 1 Septiembre 2023.
Larry es el actual Presidente de American Society, la comunidad estadounidense en México, junto con el Embajador de los Estados Unidos en México (presidente honorario), representa a dos millones de estadounidenses que viven en el país,
empresas y ONG´s. Por sus méritos, fue considerado para Embajador de Estados Unidos en México por la Administración del Presidente Trump.
Durante los últimos 20 años, Larry ha ocupado puestos de liderazgo en empresas y organizaciones estadounidenses. Fue director general de la Cámara de Comercio Americana de México y vicepresidente de la Asociación de Cámaras de Comercio
Americanas de América Latina. Mientras trabajaba como Director General de American Airlines en México, fue elegido Primer Vicepresidente de la Cámara Nacional del Transporte Aéreo de México. Larry formó parte de la junta directiva y
actualmente es vicepresidente de CONCAMIN (la Confederación de Cámaras Industriales), el equivalente de NAM (la Asociación Nacional de Fabricantes de EE. UU.).
Siempre activo en el servicio comunitario, Larry fue uno de los fundadores y presidente inicial del primer Club Rotario de habla inglesa en la Ciudad de México. Forma parte de la Junta de United Way y fue miembro de la Junta de Hábitat
para la Humanidad. Además, es miembro de varias juntas corporativas.
Larry se graduó con una Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Anáhuac, donde más tarde se convirtió en docente de estudiantes universitarios. Tiene una Maestría en Administración de Empresas (MBA Ejecutivo) de la
Escuela de Graduados de Negocios Jones de la Universidad de Rice en Houston, Texas, donde recibió el Premio M.A. Wright seleccionado por los miembros de su clase de graduación por el mejor ejemplo de liderazgo, servicio ejemplar y significativo
aportes a la Universidad.
Larry es el orgulloso padre de dos hijos, Isabella, de trece años, y Larry, de doce.
Nacido en 1966 en Lugano (Suiza, Ticino), el Embajador Piffaretti cuenta con más de 25 años de experiencia diplomática en el Departamento federal de Asuntos exteriores y dentro de la red de representaciones de Suiza en el exterior,
ocupando los siguientes cargos:
- En el extranjero:
Embajador de Suiza en el Principado de Liechtenstein (2018-2022), con residencia en Berna
Jefe de la Sección de Política Sectorial de la Misión de Suiza ante la Unión Europea en Bruselas, (2014-2018)
Ocupó cargos en las Embajadas en Ottawa (1997-1998), Yakarta (2003-2006), Perú (2006-2009)
- En la administración Central del Departamento federal de Asuntos Exteriores:
Director Adjunto de la Dirección para Asuntos Europeos (DEA) y Jefe de la División Relaciones bilaterales con los Estados de la UE, de la EFTA y Reino Unido, y de la Unidad de Cooperación Transfronteriza (2018-2022)
Coordinador Regional para América del Sur, en la División de las Américas en la Dirección de Asuntos Políticos (2009-2014)
Asistente personal del Embajador en Misión especial para los conflictos de Sudán y Somalia (2001-2003)
Funcionario diplomático en la Sección de Política de Paz (División de Seguridad Humana) (1998-2001)
El Embajador Pietro Piffaretti es egresado de la Universidad de Friburgo y ostenta el título de licenciado en Ciencias religiosas.
Habla italiano, francés, alemán, español, inglés.
Es casado y padre de 4 hijos.
Es originario del municipio de Tepeaca de Negrete, Puebla. Licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de Puebla.
Ha sido empresario, rotario desde 2003 y presidente del Club Rotario de Tepeaca de 2005 a 2006.
Se ha desempeñado como diputado local por el distrito XVIII, en el periodo 2014 – 2018, en el que ocupó la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos, donde promovió iniciativas como la modificación al Artículo 100 de la Ley Orgánica Municipal
para convertir las sindicaturas municipales en verdaderas garantes de derechos humanos y el regreso de los servicios del Registro Civil a las juntas auxiliares.
Presidente municipal de Tepeaca de Negrete (2018 – 2021). Su administración se caracterizó por llevar programas y obras a todas las comunidades. Promotor del municipalismo, ha hecho énfasis en fortalecer el trabajo de los ayuntamientos con acciones
concretas como la capacitación para el desarrollo de buenas prácticas administrativas, entre otras.
Diputado local por el distrito XIII, líder del grupo parlamentario de Morena en la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Puebla y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de 2021 hasta antes de ser designado como gobernador
del Estado de Puebla.
Educación:
Febrero 2010: Licenciatura en Literatura de Inglés por la Universidad de Corea, Seúl Corea
Diciembre 2018: Maestría en la políticas públicas por Korea Development Institute(KDI en Corea)
Diciembre 2018: Maestría en la administración pública por University at Albany(State University of New York, SUNY) en EEUU
Carrera:
Octubre 2011 Entregó en el ministerio de la Tierra, Infraestructura y Transporte(MOLIT, Corea)
2012∼2016 Trabajó como Director diputado de la división de industria de autos, cooperación internacional y información geografía(MOLIT)
2019∼2022 Trabajó como Director diputado de la división de industria de construcción, y desarrollo de la región(MOLIT)
2022.12∼2023.8 Trabajó como jefe de la división del seguro de autos(MOLIT)
2023.9∼ Primer Seretario en la Embajada de Corea, Agregado Comercial.
Es responsable de la operación del Centro de Contacto de Ventas y Servicios de la compañía. Su equipo lidera el servicio al cliente, soporte técnico, estrategia digital y operaciones. Previo a esta posición, Irma se desempeñó como Vicepresidenta Adjunta de Digital y Experiencia del Cliente. Entre sus logros destacan: • Habilitar la fuente de información de los principales indicadores de desempeño del negocio por canal y región, para la toma de decisiones basadas en datos. • Ejecución de la estrategia digital priorizando las necesidades de los clientes, aumentando 36% los pagos en canales digitales año contra año. • Automatización de procesos para lograr una excelencia operacional y eficiencias en la organización. Irma se unió a AT&T en México en 2018 como Vicepresidenta Adjunta de Planeación del Negocio. En esta posición, fue responsable de conectar la visión estratégica de la organización con las operaciones diarias, así como de liderar la transformación digital de la compañía. Antes de formar parte de AT&T México, Irma fue directora de Desarrollo de Negocios y Estrategia y Jefa de Sostenibilidad de Siemens México y Centroamérica, donde lideró el lanzamiento de la estrategia de digitalización. Previamente, se desempeñó como Gerente Regional de Negocios de Ultrasonido para América Latina. La revista Expansión ha reconocido a Irma como una de las 100 Mujeres más Poderosas de México y su compromiso personal es con el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género. Irma es Ingeniera Biomédica por el Instituto Politécnico Nacional y cuenta estudios de Maestría en Administración y Finanzas por la Universidad de las Américas. Adicionalmente, participó en un programa de transición ejecutiva en la Escuela Europea de Gestión y Tecnología, en Berlín, Alemania.
Xavier de Bellefon es francés, egresado de la International Business School ESSEC y cuenta con más de 13 años en México.
Actualmente es Presidente de Grupo Previta, empresa enfocada en el cuidado profesional de la salud en América Latina y de la Sofom Requerimiento Patrimonial, empresa dedicada en ofrecer soluciones financieras a particulares para realizar inversiones exitosas.
Anteriormente, Xavier de Bellefon se ha desempeñado como Director General de AXA en México y América Latina durante 8 años. Más allá de su carrera profesional, Xavier está involucrado en la Fundación Marillac como Presidente de la Junta Directiva:
La Fundación Marillac es una institución educativa que apoya a jóvenes y adultos mexicanos de escasos recursos para lograr sus proyectos educativos en el área de enfermería.
Xavier de Bellefon es muy activo en la comunidad de negocios francesa: es Presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana, miembro del consejo de la FrenchTech México y Consejero de Comercio Exterior de Francia.