Estados

Colapsa puente en Tamazunchale, San Luis Potosí; reportan tres heridos

El puente Palictla, en el municipio de Tamazunchale, colapsó la tarde de este miércoles 22 de mayo dejando un saldo de 3 personas heridas.

El puente Palictla, ubicado en la carretera Valles, municipio de Tamazunchale, en San Luis Potosí, colapsó la tarde de este miércoles 22 de mayo. Hasta el momento, las autoridades reportaron tres trabajadores heridos.

En un principio, la Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí informó que había un trabajador herido; sin embargo, más tarde rectificó la cifra.

De acuerdo con el último reporte de Protección Civil Estatal, uno de los trabajadores que resultó lesionado durante el colapso del puente en la obra de la carretera Valles Tamazunchale, está grave y fue hospitalizado en Matlapa, pues presentaba una fractura de pierna izquierda, amputación de la oreja izquierda y más golpes en la cabeza y extremidades.

El trabajador de 34 años es originario del Estado de México.

En tanto, los otros dos trabajadores resultaron con lesiones leves, fueron llevados a recibir atención médica a bordo de ambulancias al municipio de Matlapa y se encuentran fuera de peligro, detallaron las autoridades a través de un comunicado.

Al respecto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) confirmó el colapso del puente en conjunto con un vehículo pesado articulado tipo yucle caterpillar 730 de la empresa Placosa.

De acuerdo con la dependencia, el camión de la constructora encargada de realizar las obras se encontraba realizando un desmantelamiento; sin embargo, no utilizó un un camino adyacente que fue utilizado como desviación, por lo que el sobrepeso de la unidad sobre la estructura provocó la caída del puente.

La SICT anunció que la estructura del puente había llegado al término de su vida útil, por lo que los trabajadores se encontraban realizando obras para demolerlo al momento del accidente.

“Cabe señalar que el tramo en cuestión se encuentra cerrado al tráfico de largo itinerario desde el pasado mes de febrero, permitiendo únicamente el tránsito local y vehículos de la empresa constructora que realiza las obras”, detalló la dependencia.

También lee: