Estados

Bloqueos a planta de Pemex en Rosarito provoca desabasto de gasolina

Habitantes de Maclovio Rojas mantienen un bloqueo a la planta de Pemex en las playas de Rosarito desde hace algunos días.

Los bloqueos en la planta de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Playas de Rosarito que mantienen habitantes del Ejido Maclovio Rojas (Tijuana) desde el pasado domingo comenzaron a generar desabasto de combustible en algunas estaciones.

Ciudadanos, transportistas, comerciantes y empresarios de Playas de Rosarito, Tecate, así como de Tijuana tienen que esperar varias horas para poder llenar el tanque con gasolina.

Dentro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Tijuana existe preocupación luego que millones de mercancías que cruzan a Estados Unidos diariamente estén en riesgo.

“Definitivamente nos afecta en absolutamente todas las actividades económicas de la ciudad; si estamos hablando de que diario estamos transportando entre 4 mil y 4 mil 500 camiones de exportación, más toda la actividad económica que hay en la ciudad es cuantiosa (la perdida), son miles de millones de pesos de los que estamos hablando de actividad económica”, detalló Carlos Jaramillo, presidente del CCE en Tijuana.

La planta de Pemex en Playas de Rosarito surte a las gasolineras de esa ciudad, Tecate y Tijuana, 235 dependen de ella, cerca del 30 por ciento tuvo que cerrar ante la falta del combustible, mientras que las abastecidas presentan largas filas de automovilistas esperando su turno.

El presidente de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Gasolina de Tijuana, Alejandro Borja Robles, mencionó que están arribando a la ciudad pipas cargadas de combustible provenientes de Mexicali y Ensenada, no obstante, se les cobrará el flete a los comerciantes, por lo que prevé un incremento en la gasolina, sin especificar el monto.


Algunas estaciones solo están despachando gasolina tipo Premium, una vez finalizada ésta tendrá que esperar por el suministro de la Regular, el cual prevén pueda demorar más de una semana en restablecerse.

Si bien, los manifestantes tienen derecho a exigirle al Gobierno Federal la regularización y entrega de títulos de propiedad de 197 hectáreas del Ejido Maclovio Rojas, según palabras del presidente del CCE en Tijuana, es también necesario que los afectados escuchen propuestas de solución y respondan lo que se les ha planteado.

Entre las propuestas está el que se entablen mesas de trabajo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Secretaría de Gobernación, ambas a nivel federal.

“También nosotros tenemos nuestras demandas donde le decimos al Ejido que no utilice la infraestructura de la ciudad que nos afecta a todos para ellos cumplir sus cometidos, nosotros también tenemos Estado de Derecho, nosotros también necesitamos que la ciudad circule, que no se tomen las calles”, consideró Carlos Jaramillo.

Se espera que hoy avancen las negociaciones entre manifestantes y representantes del Gobierno de Baja California y del Gobierno Federal, de lo contrario, los quejosos anunciaron un plantón para el jueves 23 de mayo en la Garita de Otay, y para el viernes 24 de mayo el cierre indefinido de la carretera libre Tijuana-Tecate.

También lee: