Estados

Productores de Sonora se manifiestan con tractores, piden ajuste de precios en trigo y maíz

Los productores de distintas regiones de Sonora tomaron las carreteras y amenazan con protestas en todo el país.

Productores del Valle del Yaqui, del Mayo y del Fuerte Mayo tomaron la carretera internacional 15 a la altura de la caseta de Fundición ante la falta de respuesta del Gobierno federal por el tema de los precios de garantía para trigo y maíz que piden sean de 8 y 7 mil pesos, respectivamente.

Al menos 250 tractores movilizaron los productores de Ciudad Obregón sobre la carretera internacional 15 para dirigirse a la caseta de Fundición en el tramo hacia Navojoa, dónde se sumarán productores de Navojoa y de la región Fuerte Mayo en una manifestación pacífica.

Luis Antonio Cruz, presidente del Distrito de Riego del Yaqui, dijo que no bloquearán la carretera porque no se pretende perjudicar a nadie. Se trata, dijo, de una las manifestaciones acordadas por el Frente Nacional de Rescate al Campo.

Después de tres meses de negociación con el Gobierno federal, los trigueros siguen sin recibir un precio de garantía y hasta han retrocedido en lo que habían logrado, pues los 200 pesos extras ofrecidos para cobertura de toda la producción del grano, el gobierno recortó el beneficio solo para el trigo cristalino que será adquirido por la industria alimenticia, mientras que el resto no cuenta ni con precio ni con destino.

Crean Frente Nacional de Rescate al Campo Mexicano

Asimismo, para el trigo panificable se acordó un precio objetivo de 7 mil 400 pesos, por debajo de los 8 mil pesos que solicitan los productores, pero además, aunque Segalmex hizo el compromiso de respetar ese precio, advirtió que le faltan mil 500 millones de pesos que tendrá que solicitar a la Secretaría de Hacienda para cumplir el compromiso.

Alvaro Bours Cabrera, presidente de la Asociación de Organismos Agrícolas del Sur de Sonora (Aoass) destacó que ahora están peor que antes, después de tres de meses de negociación, pues aunque le explicaron al Gobierno federal el problema, “no ha habido poder humano que los haga cambiar”.


El martes 6 de junio, con la participación de productores de 22 estados del país, se decidió crear el Frente Nacional de Rescate al Campo Mexicano, que en esa primera sesión acordó que en caso de que el presidente Andrés Manuel López Obrador no atendiera al grupo el viernes 9 de junio se procederá a realizar manifestaciones simultáneas en las 22 entidades representadas.

La responsable de Atención Ciudadana de la República, Gabriela Romero Martínez dio a conocer a los líderes del Frente que el presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene intenciones de reunirse con los agricultores y lo más que ofrece es una reunión con el titular de Sader, Víctor Villalobos.

Los productores analizan la conveniencia de interponer un amparo contra el Gobierno federal por el incumplimiento de lo que establece la Ley de Desarrollo Rural, que ordena crear mecanismos de apoyo al sector primario ante eventualidades como la que afecta a la comercialización del trigo y del maíz.

Mario Pablos, de la Aric Tres Valles, indicó que trabajan ya con los asesores legales para darle forma al documento legal para recurrir a la garantía constitucional.

También lee: