Estados

‘Héroes Paisanos’: Así funciona el programa de retorno de connacionales a México en diciembre

Durante las fiestas decembrinas, México le da la bienvenida a los connacionales que vienen a visitar a su familia al país.

El programa Héroes Paisano, que da la bienvenida a connacionales al país, inició este 29 de noviembre  (Foto: Twitter/@INAMI_mx)

El programa “Héroes Paisanos” que da la bienvenida a los connacionales que regresan a México a disfrutar de las fiestas decembrinas, arrancó formalmente este martes 29 de noviembre, en dos puntos de internamiento en Nuevo Laredo, Tamaulipas y Anáhuac, Nuevo León.

El arranque oficial del programa estaba programado para este martes en Nuevo Laredo, sin embargo, se decidió abrir un segundo punto de internamiento por el puente Colombia, luego de los hechos de violencia por la detención de un líder criminal, en dicha ciudad de Tamaulipas.

Desde esta fecha y hasta el 31 de diciembre, personal del Instituto Nacional de Migración (INM), 454 observadores paisanos y autoridades de 40 instancias del gobierno federal, estatales y municipales, brindarán atención y asesoría a connacionales que visiten México en la temporada de fin de año.

El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, puso en marcha el Operativo Invierno 2022, en las instalaciones del Control de Internación e Importación Temporal de Vehículos (CITEV), en Nuevo Laredo.

En presencia de la presidenta municipal de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villareal, el titular del INM informó que este año se estima el ingreso de 1.4 a 2 millones de personas mexicanas provenientes de Estados Unidos.

Destacando el esfuerzo de las autoridades nacionales, estatales y municipales para dar la bienvenida a miles de paisanos que, dijo, “regresan a su casa a disfrutar el amor de la familia, de los hijos, de los amigos”.


Posteriormente, el Comisionad,o en compañía del alcalde de Laredo, Texas, Pedro Ignacio Saenz, se trasladó al Puente Internacional Colombia, l en el municipio de Anáhuac, estado de Nuevo León, para replicar el arranque del operativo.

Explicó que se contará con 214 módulos de información en todos los cruces fronterizos internacionales, así como terminales aéreas, terrestres, marítimas y plazas públicas del país, a fin de proporcionarles información relacionada con el ingreso, tránsito y salida de territorio nacional.

Este año, el programa que da la bienvenida a los connacionales que regresan a México cumple 33 años; para esta edición el INM distribuye 450 mil Guías Paisano en México, Estados Unidos y Canadá, de las cuales 50 mil son en idioma inglés para las y los connacionales que no hablan español.

Los paisanos pueden pedir atención y auxilio al número telefónico 911, además de ponerse a su disposición la aplicación digital denominada Denuncia Paisano, de la Secretaría de la Función Pública (SFP), con atención las 24 horas del día, además de lal cuentas de Facebook, Twitter e Instagram: @HeroesPaisanos.

Desde hace ya algunos años, los connacionales que trabajan en las ciudades de Estados Unidos, decidieron organizarse en caravanas para regresar a diferentes estados de México, luego del incremento de la violencia en el país y tratar de evitar con ello ser presas de la delincuencia durante su tránsito por las carreteras de la República Mexicana.


También lee: