Empresas

Walmart, con el peor desempeño en 15 años

La empresa registró su peor desempeño en 15 años, reportando una caída de 7.5% en su flujo de operación y debido a su débil desempeño operativo, observó también una disminución del 13% en su utilidad neta. 

Afectada por un entorno de debilidad del consumo, una menor expansión en su piso de ventas y un cargo no recurrente, Walmart de México y Centroamérica registró en el periodo octubre-diciembre de 2013 su peor desempeño operativo trimestral de los últimos 15 años.

El grupo comercial que dirige Scot Rank reportó una caída de 7.5 por ciento en su flujo de operación (EBITDA) del último trimestre del 2013, al sumar 12 mil 674 millones de pesos, además de un avance de apenas 3.6 por ciento en ingresos totales.

"El cuarto trimestre ha sido el peor para Walmart en su historia (en México)", consideró Ana Hernández, analista de Invex Casa de Bolsa.

Si bien el desempeño de las ventas estuvo en línea con lo anticipado por el mercado, los resultados operativos se quedaron por debajo de lo estimado. Un sondeo con especialistas del sector apuntaba que el grupo iba a registrar un EBITDA de entre 13 mil 900 y 14 mil 700 millones de pesos, por lo que el mercado podría castigar hoy la acción de Walmart.

"Los resultados del reporte podrían generar un castigo en el precio de los títulos de la minorista, por lo que es probable que veamos el precio por debajo de los 30 pesos desde los 30.63 pesos en que cerró este martes", añadió la analista de Invex .

La empresa mencionó que en el trimestre registró un cargo no recurrente de ajuste por los contratos de arrendamiento de años anteriores por un monto de 464 millones de pesos y de 61 millones relacionados con la aplicación del método de línea recta del año en curso para el caso de México.

"Aun descontando el cargo extraordinario, de todas formas el EBITDA cae 3.6 por ciento. Nosotros esperábamos un crecimiento de 1 por ciento o que se mantuviera estable", dijo Marisol Huerta, analista de Banorte-Ixe.

Como resultado del débil desempeño operativo, la utilidad neta del grupo comercial más grande en México disminuyó 13 por ciento al ubicarse en los 7 mil 300 millones de pesos.

2013 PARA EL OLVIDO

De forma acumulada, en 2013 la firma que maneja los formatos Bodega Aurerrá, Suburbia y Sam´s Club tuvo un incremento de 3.2 por ciento en ingresos al alcanzar 425 mil 161 millones de pesos, mientras que el EBITDA apenas creció 0.9 por ciento y la utilidad neta bajó 2.4 por ciento.

Al igual que en el trimestre, los factores que le afectaron en el año fueron la debilidad del consumo, reflejada en el flojo desempeño de sus ventas a tiendas comparables, y la desaceleración en el crecimiento del piso de ventas, dijeron especialistas.

En 2013 Walmart abrió 235 tiendas en la región, de las cuales, 214 fueron en México, con lo cual aumentó 7.2 por ciento su área de ventas a nivel nacional, por debajo del 8 por ciento del 2012.

"Ante la disminución del ingreso disponible y la baja en la confianza del consumidor, colocamos a la clientela en el centro de nuestra actividades e invertimos fuertemente en precios", dijo Scot Rank, presidente ejecutivo y director general de Walmart de México y Centroamérica.

Alejandra Marcos, analista de Intercam, consideró que "la estrategia comercial implementada por la empresa en 2013 no fue la adecuada y el formato de club de precios (Sam´s) tuvo resultados negativos.

"De hecho, consideramos que en la historia más reciente de Walmart, es la primera vez que las utilidades operativas no logran crecer de manera anualizada", indicó la experta del sector comercial.

También lee: