Empresas

SCT permite a privados construir puertos

La inversión privada solía participar principalmente en la construcción de terminales; ahora lo hará también en la infraestructura básica.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) destacó que es necesaria la apertura al sector privado que permita financiar las obras que requieren los puertos para su crecimiento, a fin de convertir al país en un centro logístico global y se tenga un cruce constante de mercancías.

El coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la dependencia, Guillermo Ruiz de Teresa, dijo que esta será la nueva forma de trabajar de las Administraciones Portuarias Integrales (API's) con la industria de la construcción y operadores del mundo.

En una reunión celebrada en las oficinas de CMIC, señaló que se pretende incluir al sector privado en la construcción de infraestructura básica, y lograr una sinergia entre los constructores y los pequeños, medianos y grandes operadores en los distintos puertos.

Ante representantes de la industria de la construcción, comentó que los puertos están totalmente abiertos a esta participación, con la que se logrará que en 2018 los puertos sean capaces de manejar 500 millones de toneladas, prácticamente duplicando la capacidad que se tenía al inicio de la Administración.

"Se debe tener puertos abiertos, ampliar las capacidades de operación y de infraestructura, lograr una mayor capacidad de tonelaje, suficiente para que las expectativas de crecimiento se cumplan", dijo.

Indicó que en el sector se cuenta con la Ley de Puertos, que permite manejar mucho más fácil la inversión privada. Habló de que en estos seis años, en 25 proyectos se van a tener 67 mil millones de pesos de inversión, de los cuales prácticamente el 80 por ciento es privado.

Actualmente se está trabajando para que en este año, con dinero fiscal, se termine el primer kilómetro de la escollera del nuevo puerto de Veracruz. A partir de ahí los inversionistas privados entrarán en la construcción de infraestructura básica (canal de navegación, rellenos y muelles) y de terminales portuarias.

"En Veracruz tendremos un puerto final del orden de los 90 millones de toneladas, más grande que Manzanillo y Lázaro Cárdenas juntos", concluyó.

Por su parte, el presidente de la CMIC, Gustavo Arballo Luján, celebró el interés que muestra la SCT para lograr el crecimiento de todos los puertos del país, y destacó la importancia de que se generen nuevas oportunidades de inversión para las empresas constructoras.

También lee: