En el último trimestre del año pasado se invirtieron 46 mil millones de dólares en financiamiento de venture capital o capital de riesgo a nivel mundial, “impulsando al mercado hacia un nuevo máximo anual de 155 mil millones de dólares de inversión”, revela un estudio de la consultora KPMG.
Este tipo de inversiones son aquellas que se hacen en empresas o startups en fase temprana o en crecimiento.
A pesar del aumento en el monto de inversiones, también en ese trimestre se registró una caída en el volumen de negociaciones, con tan sólo 2 mil 662 operaciones a nivel mundial.
Las rondas de inversión por encima de 25 millones de dólares representaron el 70 por ciento de estas inversiones.
Los sectores farmacéuticos, de biotecnología, inteligencia artificial y aprendizaje automatizado son los que más registraron crecimiento en inversiones.
En contraste, al cuarto trimestre del año pasado, en México este tipo de inversiones registraron su segunda caída consecutiva.
“Sin embargo, a pesar de los decrecientes niveles de inversión de VC, se mantiene gran optimismo a futuro, en particular en fintech, dada la gran cantidad de personas que en México no tienen acceso (o este es limitado) a los servicios bancarios”, se lee en el reporte de KPMG.
La mayoría de los financiamientos a México provienen de Estados Unidos, pero se ha registrado un creciente interés de fondos de Asía y Europa.