A partir de este año, el Infonavit podrá diversificar su portafolio de inversiones, lo que le permitiría adquirir instrumentos de renta variable y deuda privada nacional, y a su vez generar un mayor rendimiento a la subcuenta de vivienda.
Aunque no precisó que tipo de papel podría adquirir, el Infonavit aspira a tener esquemas similares a la Siefore 1 (donde se encuentra el fondo de retiro de trabajadores mayores a 56 años) en donde el grado de inversión es de bajo riesgo, anticipó Jorge Gallardo, subdirector de crédito del instituto.
"Podríamos tratar de llegar hacia un portafolio de inversión como la Siefore 1 que son de bajo riesgo pero que tienen un rendimiento mayor a los puros bonos gubernamentales", dijo Gallardo.
Actualmente el instituto cuenta con disponibilidades cercanas a los 55 mil millones de pesos, equivalente al 6 por ciento de los activos totales.