Elecciones 2024

INE, con escasez de capacitadores y supervisores, a 10 días de la elección

Guadalupe Taddei calificó la escasez de capacitadores y supervisores como un hecho “inédito”, pero enfatizó que no representa un “riesgo” para la elección.

Ante la falta de 0.66 por ciento de capacitadores y supervisores electorales, derivada de bajas de personal por contar con filiación partidista, el Instituto Nacional Electoral (INE), entre otras razones, aprobó medidas extraordinarias para lograr el personal que se requiere para la elección.

Durante sesión extraordinaria del Consejo General, el consejero Martín Faz, presidente de las comisiones unidas de Capacitación y Organización Electoral, comentó que se han emitido mil 311 convocatorias y se continúa con 49 vacantes de personas supervisoras electorales y 769 de capacitadores asistentes electorales, lo que, si bien es un hecho “inédito”, no representa un “riesgo” para la elección, ni siquiera “crisis”, agregó Guadalupe Taddei, consejera presidenta.

Las medidas extraordinarias comprenden cuatro escenarios. El primero, contratar al personal que ya ejerce esas funciones en los institutos locales. El segundo, hacer uso de una lista de reserva con que se cuenta. El tercero, sumar a personal de institutos locales sólo en acciones necesarias. El cuarto, incorporar a personal administrativo del Servicio Profesional Electoral.

Martín Faz recordó que, al 31 de marzo, “del total de 229 mil 251 personas que habían presentado solicitud para ser supervisores o capacitadores, detectamos 16 mil 412, es decir, 7.16 por ciento, que aparecieron en las bases de militantes o afiliados en algún partido político”.

La consejera Claudia Zavala cuestionó a los partidos la seriedad con que se toman los procesos y requisitos del INE, porque incluso en los simulacros del PREP ha habido quien se dice representante partidista, sobre todo Morena, PT y PVEM.

Sergio Gutiérrez Luna, representante guinda, acusó que era un comentario tendencioso.


“Son afirmaciones tendenciosas, vagas e imprecisas que hizo la consejera Zavala, que ameritan señalar justamente que, a nuestro juicio, una vez más se pretende, como siempre a Morena, imputarle hechos que además no están corroborados”, dijo.

Además, la comisión informó que habrá 170 mil 320 casillas, de las cuales 70 mil 555 serán básicas, 90 mil 307 contiguas, 8 mil 281 extraordinarias y mil 177 especiales.

La mayoría estará instalada en escuelas, domicilios particulares, lugares públicos y oficinas públicas.

Para ello, hubo 7 mil 398 recorridos por parte de las juntas distritales y 3 mil 85 visitas de examinación por parte de los consejos distritales.

También lee: