Edomex

¡Adiós al ‘guajolotero’ en Edomex! Estos son los puntos claves de la reforma de movilidad

Choferes capacitados, camiones eléctricos y sistema de pago integrado (similar al de CDMX) son algunas de las iniciativas que llegarán al transporte público en Edomex.

¿Delfina Gómez terminará con los problemas del transporte público en el Estado de México? Su Gobierno publicó este martes 21 de mayo la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial, con la que buscan capacitar a los operadores, así como un nuevo sistema de pago integrado, similar al de la Ciudad de México.

Luego de haberse aprobado en el Congreso la serie de modificaciones a la Ley, se informó este martes que las modificaciones comenzarán a entrar en vigor próximamente, con el objetivo de “atender las demandas del pueblo mexiquense”, como dijo el secretario de movilidad de la entidad, Daniel Sibaja.

Las medidas abarcan desde temas sociales, económicos, y también de seguridad, con lo que se buscará de a poco hacer un transporte más eficiente. Cabe señalar que la movilidad es uno de los principales problemas de los habitantes en el Estado de México, y de acuerdo con la organización México Proviene, estas son las fallas que más aquejan a los habitantes de la entidad más poblada del país:

  • Tráfico, con 26 por ciento.
  • Falta de transporte, con 15.4 por ciento.
  • Calidad del transporte, con 10.6 por ciento.

Cerca de la mitad de los mexiquenses que viven en zonas urbanas destinan de 36 a 50 pesos en el transporte público diariamente, por lo que es un tema que impacta en su economía, así que con la reforma a la Ley de Movilidad se atenderán varios puntos para facilitar el acceso y uso del transporte público.

Ley de Movilidad en el Edomex: ¿Cómo cambiará el transporte en zonas urbanas?

Según las modificaciones a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México y sus Municipios, estas son las principales acciones para mejorar el transporte público:

  • Certificación de conductores.
  • Estándares de desempeño.
  • Seguridad vial, perspectiva de género, paraderos seguros, velocidades y accesibilidad para todo tipo de personas.
  • Renovación del parque vehicular.
  • Dejar del lado el modelo hombre-camión en el transporte público.
  • Orden, modernización y electrificación del transporte, lo que incluirá nuevas unidades.
  • Sistema de pago integrado, con el que los mexiquenses podrán entrar a diferentes medios de transporte de manera similar a la Ciudad de México.

También lee: