Economía

OCDE alista recorte de expectativa del PIB de México para 2015

El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, dijo que la reacción del gobierno federal de forma oportuna a la caída de los precios del petróleo da confianza a los inversionistas.

En noviembre próximo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informará cuánto más reducirán la expectativa de crecimiento para este año, adelantó este viernes José Angel Gurría, secretario general.

Entrevistado al término de su presentación en el foro "Impulsando México El Futuro después de las Reformas" organizado por El Financiero/Bloomberg y el Grupo Financiero Interacciones,
dijo que México está en un contexto difícil, en donde tiene que batallar más para atraer inversiones y vender.

"Pero lo está haciendo, que tenemos menores expectativas de crecimiento que el originalmente previsto, así es, como pasa en todas partes del mundo y hay varios factores, primero la economía mundial y de nuestros principales socios comerciales son ahora más débiles y en segundo lugar la caída del precio del petróleo, es inevitable que tenga un ajuste. Pero aquí lo que quiero decir, es que cuando se presentó el estudio económico de México en 2013-2014, y ante la posible caída del precio del petróleo, se hablaba de cobertura y entonces dijo el doctor Videgaray (secretario de Hacienda y Crédito Público), si se cae el precio del petróleo tenemos coberturas, si se cae más allá del periodo de las coberturas, lo que vamos a hacer es cortar el gasto, porque no habrá aumento del déficit ni aumento de impuestos, eso lo dijo mucho antes de esta problemática, y eso es lo que hizo México y eso da confianza y se nota".

El hecho primero, de que se haga lo que se dice y ofrece y se reaccione con oportunidad e incluso con dureza, al ser circunstancias difíciles, y con las reformas se tiende a depender menos de los precios del petróleo, "nos estamos despetrolizando" y es una oportunidad para avanzar", añadió.

En el caso de México, las expectativas de crecimiento son parecidas a las del Banco de México y del gobierno, indicó.

En México, la captación de impuestos ha sido por encima de lo previsto y pese a la caída de los precios del petróleo se ha compensado.

“A veces los mexicanos somos muy duros con nosotros mismos, pero hay que reconocer que el entorno es muy difícil y México ha tenido las reacciones correctas y en una circunstancia difícil, le está yendo mejor que a otros países, viene un mejor 2016 para el mundo entero y también para México”.

También lee: