Marco Antonio Martínez
El ciclo económico mexicano se encontró en desaceleración durante octubre de 2012, a la vez que se pronostica que se anticipa que la economía entrará en recesión a futuro, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El indicador coincidente, el cual refleja el estado general de la economía, cayó 0.01 puntos respecto a septiembre, a 100.6 puntos, lo cual indica que la economía mexicana se encontró en desaceleración durante el mes en cuestión.
Dentro del indicador coincidente, los componentes que se encontraron en desaceleración, fueron:
• Actividad económica mensual
• Tasa de desocupación urbana
• Actividad industrial
En cambio, las variables que se encontraron en expansión, fueron:
• Índice de ventas netas al por menor en los establecimientos comerciales
• Número de asegurados permanentes en el IMSS
• Importaciones totales
Recesión
El indicador adelantado, el cual busca señalar anticipadamente la trayectoria del ciclo económico en el país, se encontró en fase de recesión debido a que se ubicó por debajo su tendencia de largo plazo, al caer 0.03 puntos a 99.97 puntos durante el mes de octubre.
El Inegi adelanta los resultados de este indicador del mes de noviembre. Así, este indicador continuaría en recesión debido a que descendió 0.02 puntos respecto a agosto a 99.95.
Los elementos del indicador adelantado que se presentaron en fase de recesión, son:
• Tendencia del empleo en las manufacturas
• Tasa de interés interbancaria de equilibrio
• Las exportaciones no petroleras
Por otra parte, los subcomponentes que se encontraron en fase de expansión, son:
• Tipo de cambio real
• Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores.
• Índice Standard & Poor’s 500