Economía

Implementación de reformas y productividad preocupan a inversionistas

En el marco del Foro Bloomberg, Edgardo Sternberg dijo que hay un interés significativo por el destino que se ha diferenciado de entre otros países emergentes de la región.

CIUDAD DE MÉXICO.- Implementación de las reformas y falta de productividad son los riesgos internos que los inversionistas extranjeros perciben al valorar destinar flujos de inversión a México, no obstante, hay un interés significativo por el destino que se ha diferenciado de entre otros países emergentes de la región, señaló Edgardo Sternberg, gerente de cartera de mercados emergentes de Loomis, Sayles y Company.

En el marco del Foro Bloomberg, explicó que los inversionistas enfrentan retos externos e internos en México, con la aprobación de las reformas estructurales el nombre del juego es la implementación, el lograr mejorar la productividad en el largo plazo y el consolidar un sector corporativbo fuerte.

"Hemos mantenido el patrón de tener una o dos compañías fuertes en cada sector y nada más", señaló.


Con la volatilidad en los mercados por el reacomodo de flujos hacia economías desarrolladas, si bien México no ha sido excluido, ha mantenido los altos flujos recibidos desde el año pasado, refirió..

"Hay apetito por México como mercado separado del resto de la región, en 2014 estamos viendo los mismos flujos cercanos a los 40 mil millones y solo mil millones que ha salido y es por esto de las reformas, nuestros inversionistas están emocionados por los indicadores macroeconómicos también", apunto Samantha Ricciardi, directora general de BlackRock Mexico.

Durante su intervención en la mesa redonda "Comprando México desde los Estados Unidos", Ricciardi destacó que el nombre del juego es implementación de las leyes secundarias en las reformas.

Por su parte, Steven Costabile, director general de PineBridge México, advirtió que desde el punto de vista de los fondos de capital privado, no hay una perspectiva de riesgos, "cada mercado tiene un set de riesgos", posición que apoyo George Osorio, socio gerente de Conduit Capital Partners, al señalar que en su experiencia al invertir en el sector energía desde los últimos ocho años, "hay riesgos comió los hay en todos lados y el modelo de México es mejor".

Sin embargo, Osorio reconoció que entre los retos a los que se han enfrentado ha sido con la comunidad social, que es muy activa en México. "Hay que involucrarla desde un principio alineándose con ellos en proyectos que les beneficien a sus comunidades"

Steven Costabile advirtió el desempeño que han mostrado los mercados de deuda y capital privado, "muestra que se están buscando oportunidades en México, ha habido un despertar de los inversionistas institucionales para ver que ha pasado con los mercados emergentes y para el 2020 México puede ser la economía más grande de Latinoamérica".

También lee: