Economía

Gaseras se niegan a cambiar contratos de gasoductos

Empresas gaseras afirmaron que la modificación a sus contratos originales, así como requisitos excesivos y costos adicionales en sus procesos, serán efectos que traerá el cambio a las reglas que serán aplicadas a la red de gasoductos del país, por lo que se han opuesto a esta propuesta.


CIUDAD DE MÉXICO.-La Asociación Mexicana de Gas Natural y empresas del sector se manifestaron en contra de la propuesta de cambios a las reglas que se impondrán a la red de casi 14 mil kilómetros de gasoductos, por considerar que las obligarán a modificar los términos originales de sus contratos de transporte y almacenamiento de gas natural –algunos de los que fueron otorgados con vigencia por 20 años.

Añadieron que las modificaciones tendrán un efecto inhibitorio a las inversiones, dado que las firmas tendrán que compartir su infraestructura.

Empresas como Kinder Morgan, Falcon Group y Gasoductos de Chihuahua, se quejaron de la retroactividad de las propuestas y de que sus derechos serán "reducidos", además que deberán "ceder" parte de su capacidad bajo ciertos procedimientos y les serán impuestos plazos irrealizables, requisitos excesivos y costos adicionales de operación, mantenimiento y administración.

FOCOS
-14 mil km de gasoductos existen en el país y se someterán a la nueva legislación planteada.

-La filial de Gas Natural Fenosa notó inconsistencias en interconexión y cesión de capacidad para el mercado secundario.


"Así lo dice la Ley. La Ley tiene un transitorio que dice que los permisos se mantendrán en sus términos, sin menoscabo de las obligaciones de acceso abierto. Es literal. Así dice la Ley. Nosotros tenemos que cumplir la Ley", se limitó a decir el comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Francisco Salazar Diez, al cuestionársele sobre los reclamos.

La propuesta se une a otros dos proyectos de directrices para permitir el "acceso abierto" a las compañías en los rubros de hidrocarburos, y petroquímicos y petrolíferos, pero a diferencia de estas áreas, en gas natural la iniciativa privada tiene contratos desde 1995, por lo que consideran que se vulnerarán los derechos adquiridos.

"Este anteproyecto falla en propiciar la continuidad y el aumento de la inversión en infraestructura energética, en otorgar certeza y equilibrio regulatorio, abatir riesgos y eliminar las barreras de entrada que han prevalecido", dijo la Asociación Mexicana de Gas Natural.

Agregó que el transitorio segundo del anteproyecto habla de la modificación de todos los permisos previos a la entrada en vigor de la nueva legislación, por lo que será un acto "retroactivo y arbitrario" para los operadores actuales.

"El anteproyecto debería contar con un apartado donde se contemple a las personas que tienen un título de permiso o que ya lo tramitaron", señalaron representantes de Gasoductos de Chihuahua.

También lee: