Notimex
Madrid.- La cumbre que mañana lunes encabezarán la canciller federal alemana, Angela Merkel y el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, en Berlín, destacará por la agenda económica bilateral y los acuerdos financieros en el marco de la Eurozona.
La Presidencia del Gobierno de España indicó este domingo en un comunicado que la XXIV Cumbre Germano-Española, que la reunión es de máxima importancia, ya que Alemania es la cuarta economía de mundo y la primera economía europea.
Se trata de un proveedor, con 25,000 millones de euros (unos 34,000 millones de dólares) en importaciones entre enero y noviembre, y el segundo mejor cliente, con 21.5 mil millones de euros (unos 29,000 millones de dólares) en exportaciones también hasta noviembre).
Señaló que en 2011 las principales exportaciones españolas a Alemania, por 22,000 millones de euros (casi 30,000 millones de dólares), fueron de automóviles y sus componentes, así como de productos químicos y hortofrutícolas.
Las cifras para el año 2012 muestran unas exportaciones acumuladas hasta noviembre de 21.5 mil millones, un crecimiento del 7.4%, respecto al mismo periodo del año anterior.
Las importaciones, que supusieron en 2011 casi 31,000 millones de euros (42,000 millones de dólares), destacan las de automóviles, productos químicos y farmacéuticos y otros bienes de equipo.
En la entrevista de Merkel y Rajoy se tratarán asuntos como la agenda europea y sus retos, la situación de la eurozona y el futuro de la Unión Económica y Monetaria.
Además, hablarán de la salida a la crisis económica, los proyectos convergentes de cara a Europa, el próximo Consejo Europeo del 7-8 de febrero (con especial atención al Marco Financiero Plurianual 2014-2020) y la situación económica en España.
A esos temas se suman la cooperación bilateral en temas de empleo: lucha contra el desempleo, cooperación institucional, programas de movilidad, asuntos de energía, como las renovables, y la política europea de energía.
Asimismo, otras materias de discusión serán las relaciones comerciales bilaterales, las inversiones e intereses estratégicos en terceros países y la presencia inversora.
Las dos partes abordarán temas en materia de educación, como el desarrollo del acuerdo de cooperación entre ambos ministerios y la formación profesional.
La cumbre contará con la participación de los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo y Guido Westerwelle; los de Economía, Luis de Guindos y Wolfang Schäuble; los de Empleo, Fátima Báñez y Ursula von der Leyen.