Marco Antonio Martínez
La tasa de desempleo en México se desaceleró a 4.47% al finalizar 2012 con datos originales tras el 4.52% registrado en 2011. Asimismo, la cifra contrasta con el 5.12% presentado en noviembre del mismo año, arrojan cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por sexo, el indicador para los hombres cayó a 4.56% desde el 4.62% del año anterior, mientras que para las mujeres descendió 1 punto básico a 4.32%
En tanto, con cifras desestacionalizadas, la desocupación perdió velocidad al situarse en 4.96% desde el 4.99% de 2011.
A pesar de que el indicador cerró el año con un dato relativamente positivo, el trabajo precario y la necesidad de trabajar más arrojan otras perspectivas.
El sector informal cedió 1.45 punto porcentual a 27.89% de la Población Económicamente Activa (PEA) en comparación anual.
La tasa de subocupación, la cual representa a la población que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo y se calcula respecto a la población ocupada, se desaceleró a 7.63% durante el año luego de haber presentado un porcentaje de 8.18% hace un año.
Estados con mayor desempleo
Por último, 21 de los 32 estados de la República tuvieron un desempleo mayor a la media nacional. Las entidades que presentaron los mayores niveles, son:
Nayarit, con 6.28%
Sonora, con 6.23Distrito Federal, con 6.11%
Querétaro, con 5.98% cada uno
Tamaulipas y Aguascalientes, con 5.89% cada uno