Reuters
Washinton.- El déficit comercial de Estados Unidos aumentó imprevistamente en noviembre, lo que implica una carga para el crecimiento económico, aunque fue impulsado por un incremento de las importaciones de bienes de consumo masivo, lo que supone una señal positiva para el gasto de los estadounidenses.
El Departamento de Comercio dijo que la brecha comercial se amplió un 16% en noviembre a 48,700 millones de dólares (mdd).
Los analistas esperaban una contracción a 41,300 mdd. Por eso, el reporte podría conducir a algunos economistas a recortar sus previsiones para la expansión económica del cuarto trimestre.
Las importaciones netas restan a la producción económica de un país, reduciendo su producto interno bruto (PIB).
El déficit comercial fue el más amplio desde abril y su crecimiento fue impulsado por una subida de 3.8% en las importaciones, el mayor avance en 8 meses.
Las importaciones de bienes de consumo se elevaron en 4,600 mdd mientras que las de productos de petróleo bajaron en 870 mdd. Eso podría apuntar a una demanda más firme del consumo, el principal motor de la economía estadounidense.
Si bien el Departamento de Comercio no divulga datos desestacionalizados para el saldo comercial de Estados Unidos por separado con las diferentes naciones y regiones, la brecha comercial en bienes de consumo con China bajó el 1.7% desde octubre.
En general, las exportaciones desestacionalizadas crecieron 1%.
El incremento fue limitado por un declive de 1.3% en las exportaciones a la Unión Europea, que continúa luchando contra una crisis de deuda soberana que envió a varios de sus miembros a la recesión.