Felipe Sánchez
Este lunes los mercados accionarios de México y Nueva York resintieron finalmente la incertidumbre prevaleciente en el ámbito internacional, principalmente proveniente de Italia, donde las primeras tendencias apuntaban a resultados apretados que podrán provocar en un momento dado, condiciones difíciles de gobierno.
Pero también perjudicó el nerviosismo provocado por la posible activación de los recortes automáticos al presupuesto del gobierno el próximo viernes ante la falta de acuerdos políticos en EU.
Además, no se publicaron este día indicadores de la economía en EU, lo que propició falta de incentivos para los mercados.
En México, el promedio de precios de la bolsa local retrocedió 0.86% a 43,497.20 puntos, con un volumen de 311.6 millones de acciones y 120,339 operaciones. Afectaron mayormente a la bolsa las fuertes caídas sufridas en títulos como GMéxico, AMX, y Televisa, con desplomes de 4.19, 2.29 y 2.84%, respectivamente.
En la NYSE, el índice Dow Jones reportó una caída de 1.55% a 13,784.17 unidades, mientras que el promedio S&P 500 perdió 1.83% a 1,487.85 puntos. Por su parte, la bolsa Nasdaq, que por la mañana reflejaba ganancias, las revirtió y terminó con un repliegue de 1.44% a 3,116.25 unidades.
Entre las emisoras más negociadas en la BMV estuvieron:
Emisoras Hoy Ayer Var% No ops
GMEXICO B 47.58 49.66 -4.19 11,221
AMX L 13.63 13.95 -2.29 10,129
WALMEX V 39.19 39.27 -0.20 9,782
GFNORTE O 89.43 89.96 -0.59 5,854
CEMEX CPO 13.01 13.20 -1.44 5,633
ALFA A 29.38 28.83 +1.91 5,116
GEO B 10.21 10.06 +1.49 4,397
AC } 94.91 93.63 +1.37 4,340
HOMEX } 27.04 24.77 +9.16 3,826
URBI } 4.46 4.14 +7.73 3,762
TLEVISA CPO 67.77 69.75 -2.84 3,569
LAB B 30.68 31.16 -1.54 3,304
FEMSA UBD 147.24 145.06 +1.50 3,301