La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) urgió reformar el sistema de pensiones, para que este se convierta en un mecanismo que asegure una vejez digna para todos los mexicanos.
"Se estima que sólo el 25 por ciento de la 'generación Afore', aquellos que cotizaron a partir de 1997, lograrán cumplir el total de semanas para alcanzar una pensión mínima garantizada; es decir, apenas el 4 por ciento de la población mexicana", detalló el organismo empresarial en un comunicado.
"Las cifras son alarmantes, sobre todo "si consideramos que el dinero que reciben los pensionados no es suficiente para solventar una vejez digna", agregó.
Expuso que el sistema vigente desde 1997 es adecuado, pero se debe aceptar que enfrenta una serie de problemáticas que no se pueden seguirse postergando.
En especial, la tasa de reemplazo en México, que se refiere al monto que se recibe de pensión como porcentaje del último sueldo, la cual se encuentra entre 20 y 30 por ciento y es "la más baja entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Esto "es reflejo del poco ahorro para el retiro que realizan los mexicanos; la tasa de aportaciones en nuestro país es apenas de 6.5 por ciento del salario, mientras que el estándar internacional es entre dos y tres veces mayor".
Además, comentó que debido a las condiciones del mercado laboral mexicano, en donde permea la informalidad, "se inhibe que la mayoría de los trabajadores pueda cumplir con las horas (mil 250 semanas de cotización), es decir 25 años de trabajo, siendo parte del sistema de seguridad social".
Finalmente, dijo que el sistema de pensiones actual es costoso y representa fuertes presiones para las finanzas públicas, pues el gasto público total en pensiones para 2020 asciende a un billón de pesos, lo que representa un incremento de 6.0 por ciento con respecto a 2019.
Ante este nuevo reto, la Coparmex calificó de urgente implementar una reforma de fondo, primero para que todos los mexicanos accedan al sistema de pensiones, aún los independientes, y que se garantice un ingreso suficiente, lo que implicará una mayor tasa de aportación por parte del trabajador, el patrón y el gobierno.
Propone, además, asegurarse de que el gobierno asigne recursos suficientes para cumplir con las obligaciones pensionarias. Y finalmente se requiere por "justicia" reconocer con una vejez digna a todos los trabajadores, quienes en el día a día construyen el país , añadió.