La aprobación del T-MEC, en combinación con mejores perspectivas en el entorno externo e interno, motivará un mejor crecimiento del país luego de haber registrado un estancamiento en todo el 2019, aseguró Barclays.
Marco Oviedo, economista en jefe de Barclays, señaló que la producción manufacturera en Estados Unidos ha mostrado buenos datos, lo que probablemente se reflejará en la contraparte de México. En tanto, con la ratificación del T-MEC, se espera que lleguen inversiones en el primer trimestre de 2020.
“Esperamos que la inversión se recupere en el primer trimestre de 2020 debido a un mejor sentimiento en las empresas, a medida que el T-MEC avanza en el Congreso de Estados Unidos y la administración López Obrador confirma la ortodoxia macroeconómica”, indicó el economista con sede en Nueva York.
El jueves pasado, la Ley de Implementación del tratado obtuvo 385 votos a favor en la Cámara de Representantes estadounidense -de los cuales 193 fueron demócratas y 192 de los legisladores republicanos- y 41 en contra. El acuerdo ahora pasará al Senado para su eventual ratificación.
Ese mismo día, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, afirmó que el T-MEC garantiza continuidad comercial, producto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y garantiza el acceso preferente a los mercados estadounidenses y canadienses, con la ventaja de un acuerdo moderno.