Ciencia

¿Sismos en la época de los aztecas? Investigadores estudian glifos para entender mejor el fenómeno

Especialistas del Instituto de Geofísica de la UNAM se dieron a la tarea de analizar códices prehispánicos y documentos de la época colonial con ese objetivo.

¿Te imaginas que los códices y documentos de la época colonial ayuden a entender los sismos que ocurren actualmente en México? Esto es lo que se propusieron investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con la página 'Sismos históricos'.

Los especialistas del Instituto de Geofísica analizan crónicas, códices y glifos prehispánicos, reportes e informes del México colonial para identificar fallas geológicas y periodos de retorno de los sismos.

La importancia de conocer estos registros es conocer las posibilidades de que un sismo pueda repetirse.

Los registros de temblores con instrumentos datan de principios del siglo XX; anteriormente los únicos disponibles eran informes, reportes y crónicas de los efectos causados, comentó Gerardo Suárez Reynoso, director del proyecto.

Por ejemplo, las primeras representaciones de sismos de las que se tiene conocimiento son glifos prehispánicos que refieren que hubo un cometa, una erupción volcánica e incluso réplicas, señaló el investigador en la conferencia 'La importancia de los sismos históricos'.

Con la llegada de los españoles al país, esos registros tomaron la forma de informes de Gobierno, apuntó.

"A partir de estos documentos buscamos reconstruir las condiciones de esos eventos estimando su intensidad, magnitud y periodo de retorno en una zona específica del país", detalló.

¿Cómo realizan esto? Suárez Reynoso y su equipo recurren a la escala de intensidad, una medición cualitativa de los daños, que está perfectamente estipulada.

"Utilizamos la escala de Mercalli modificada, que nos permite ver el grado de daño, que de manera directa refleja la aceleración en el movimiento del terreno, que ocurrió en un determinado lugar", abundó.

Esa conversión de datos arroja datos georreferenciados de los sitios del evento y trazan su ubicación. El equipo encargado del proyecto elabora después mapas a partir de crónicas o reportes históricos e infieren datos como epicentro y magnitud.

También lee: