CDMX

CDMX ‘se derrite’: Rompe nuevo récord histórico de calor con 34.7 grados

Tras haberse registrado 34.4 grados el pasado 24 de mayo, este sábado se registró una temperatura máxima de 34.7 grados convirtiéndose en el día más caluroso en la historia de CDMX.

¿Sientes que el calor te derrite? Esto se debe a que la Ciudad de México rompió un nuevo récord histórico de altas temperaturas durante este sábado 25 de mayo, siendo el día más caluroso que se tiene registro con un máximo de 34.7 grados.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Clima, la temperatura de este sábado supera a los 34.4 grados que se registraron el pasado viernes 24 de mayo.

Dicha temperatura histórica fue registrada en el observatorio localizado en Tacubaya.

“Nuevamente hoy, en el observatorio de Tacubaya de la #CDMX, se estableció la #Temperatura histórica más alta desde que se tienen registros en esta estación con 34.7 grados #Celsius. El récord anterior era de 34.4 grados el día 24 de mayo del año en curso”, escribió Conagua en su cuenta de X, antes Twitter.

Hasta el momento van, por lo menos, nueve ocasiones que se rompen los récords de calor durante este año y se tiene previsto que se mantengan las altas temperaturas.

El calor ‘apenas empieza’, advierte la UNAM

El pasado miércoles 22 de mayo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió que nuestro país enfrentará las temperaturas más elevadas en su historia durante los próximos 15 días.

Se trata de una condición histórica que ha promovido que distintas comunidades del país registren temperaturas muy calurosas, así lo explicó el director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, Jorge Zavala.

“Es labor del instituto darlo a conocer a la ciudadanía para que se tomen medidas pertinentes”, indicó.

El académico de la UNAM añadió que “cuando se incrementa el calor también lo hace la concentración de ozono”, aunque reconoció que no existe una causa-efecto directamente debido a que ambos fenómenos son resultado de una mayor radiación solar. Actualmente se han estado registrado nuevas alertas de contingencia ambiental en el Valle de México, situación que ha obligado a las autoridades a aplicar acciones para disminuir la circulación de autos y la restricción de actividades al aire libre.

México no es el único país con calor extremo

Por su parte, Francisco Estrada, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático, explicó que “el fenómeno es global”, ya que no solamente México fue el país más cálido durante abril, sino que también ocurrió en 47 países.

Incluso estimó que la tendencia de altas temperaturas llevarán a que el 2024 se convierta en “el año más cálido en la historia” y acusó que este fenómeno se debe a la “urbanización”.

Por eso se recomienda a toda la población en México a beber agua de forma constante, utilizar protector solar y extremar precauciones al realizar actividades al aire libre.

También lee: