CDMX

‘La Patrona’ o ‘sobre amarillo’: Así es el fraude que intentaron aplicarle a Felipe Calderón

La Fiscalía de la CDMX investiga un presunto delito de tentativa de fraude ocurrido en el condominio del expresidente Felipe Calderón.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó, el lunes 11 de julio, que inició las indagatorias por el presunto delito de tentativa de fraude a la casa del expresidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Los hechos ocurrieron la semana pasada, luego de que un guardia de seguridad del condominio, ubicado en la colonia Las Águilas, entrara a casa de Calderón, aparentemente engañado por un hombre con el que hablaba por teléfono, quien supuestamente le pedía buscar un objeto de valor.

“Gracias por sus mensajes. Estamos todos bien. El incidente fue la semana pasada y se trató de un guardia del condominio que entró a nuestra casa, aparentemente engañado por una persona con la que hablaba por celular y que le pedía buscar algo de valor. Es una forma común de delito”, escribió Margarita Zavala a través de Twitter.

La dependencia capitalina señaló que expertos en criminalística y la policía de investigación trabajan en diversos datos de prueba para integrarlos a la carpeta de investigación.

Además, señaló que el guardia de seguridad entregó el celular al Ministerio Público de la alcaldía Álvaro Obregón para que sea analizado por la policía cibernética.

‘La Patrona’ o ‘sobre amarillo’: Así son los tipos de estafa más frecuentes

Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX alertó, desde 2021, sobre los fraudes conocidos como “La Patrona” o “El Sobre Amarillo”, que se volvieron recurrentes a medida de que el acceso a la telefonía móvil se amplió, desde el 2000.


Las víctimas de estos fraudes son habitantes del hogar o trabajadores de un negocio, señaló la dependencia.

En el modus operandi de ‘La Patrona’ o ‘sobre amarillo, los extorsionadores llaman a algún habitante o trabajador de una casa, negocio o institución, para hacerles creer que su patrón o patrona se encuentra en una situación de riesgo o tiene una falsa emergencia, por lo que solicitan su ayuda.

Los delincuentes convencen a los trabajadores para que busquen en la casa o negocio la mayor cantidad de aparatos electrónicos, joyas y les piden buscar dinero en un “sobre amarillo”, posteriormente acuerdan un punto para realizar la entrega.

También solicitan depósitos urgentes en tiendas de conveniencia. La dependencia detalló que los delincuentes marcan números al azar o también lo hacen gracias a la información que se comparte de manera pública por parte de los negocios o instituciones en la web o en páginas de redes sociales.



También lee: