CDMX

¿Quieres reponer tu licencia de conducir permanente en la CMDX? Aquí te decimos cómo

Es importante acudir por la reposición con cubrebocas como medida ante la pandemia del nuevo coronavirus.

Debido a que la pandemia del COVID-19 en el país aún no llega a su fin, las personas que deseen una reposición de la licencia de conducir permanente deberán acudir a los Centros de Servicio de la Tesorería de la Ciudad de México con una cita previa para realizar el trámite.

El primer paso, y quizá el más importante para tramitar la reposición, es asegurarse de que la licencia con la que se cuente previamente sea permanente, pues de otra forma, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México señala que no se podrá llevar a cabo el trámite.

¿Cuáles son los pasos a seguir?

- Ingresar a la página web del Formato Múltiple de Pago de la Secretaría de Finanzas, y en la opción “Tránsito”, seleccionar “Licencia A automovilista y motociclista Permanente (Reposición)” e imprimir la línea de captura con la clave 03.

- Realizar el pago para la reposición, que tiene un costo de 900 pesos, en la página de la Secretaría de Finanzas o descargar la línea de captura y pagar en tesorerías o bancos. Es importante conservar el recibo de pago.

- Sacar una cita para asistir a uno de los Centro de Servicio de la Tesorería, para lo cual se debe de tener a la mano la CURP y un correo electrónico válido.

¿Qué documentos se necesitan?

Una vez que se acuda a la cita, se deberá presentar documentación vigente en original para cotejo y copia fotostática. Es importante recalcar que no se aceptarán fotografías ni capturas de pantalla.

- Identificación oficial con fotografía sin tachaduras ni enmendaduras. Puede ser la credencial de elector vigente, cartilla del servicio militar (resellada), pasaporte vigente o cédula profesional con fotografía.

- Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses a partir del último día de facturación y, en caso de ser bimestral, presentar el del último bimestre. Puede ser cualquiera de estas opciones: agua, luz, predial, teléfono fijo o estado de cuenta bancario (únicamente se aceptará si el titular de la cuenta es el mismo que el propietario).

- Comprobante de pago de derechos.

Es importante llegar puntual a la cita para el trámite, y de no asistir se debe agendar una nueva. Asimismo es de suma importancia acudir a los centros con cubrebocas y una pluma propia como medidas de seguridad ante la pandemia del nuevo coronavirus.





También lee: