Bloomberg

Conflicto entre Rusia y Ucrania se dirige a la semana más tensa

Rusia ha negado repetidamente sus planes de invadir a su vecino y los funcionarios rusos acusan a Estados Unidos de avivar la ‘histeria’.

Las tensiones por la acumulación militar de Rusia cerca de Ucrania están entrando en una semana potencialmente decisiva, con Estados Unidos advirtiendo que una invasión puede ser inminente y el presidente Vladimir Putin acusando a Estados Unidos de no cumplir con sus demandas.

El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, quien el viernes mencionó el riesgo de que Rusia ataque o intente iniciar un conflicto dentro de Ucrania esta semana, le dijo a CNN el domingo que existe “una clara posibilidad de que haya una acción militar importante muy pronto”.

Estados Unidos y sus aliados europeos han estado presionando a Putin durante semanas para que retire aproximadamente 130 mil soldados concentrados cerca de Ucrania, pero el frenesí de la actividad diplomática, que incluye a líderes clave que recorren Moscú para conversar con Putin, no ha logrado producir una salida.


Una llamada telefónica el sábado entre Putin y el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que duró poco más de una hora, los vio reiterar sus posiciones sin ningún progreso aparente. Rusia ha negado repetidamente sus planes de invadir a su vecino y los funcionarios rusos acusan a Estados Unidos de avivar la “histeria”.

Los esfuerzos para reducir la situación están adquiriendo una urgencia aún mayor después de las últimas advertencias del país norteamericano. Estados Unidos había dicho anteriormente que creía que un conflicto potencial podría surgir más tarde en febrero, pero Sullivan dijo el viernes que ahora cree que Putin podría moverse antes de que los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing, organizados por su aliado, el presidente Xi Jinping, finalicen el 20 de febrero. Sullivan citó la inteligencia estadounidense, pero no expuso evidencia específica para el cambio de opinión.

Llamada de Zelenskiy con Biden

Biden habló con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy el domingo y le dijo que Estados Unidos y otros países actuarían “rápida y decisivamente” ante cualquier agresión de Rusia. Zelenskiy lo invitó a ir a Kiev. El canciller alemán Olaf Scholz tiene previsto allí el lunes para reunirse con Zelenskiy, antes de viajar a Moscú el martes.

Pero incluso cuando Estados Unidos y Europa amenazan con lo que dicen serían severas sanciones económicas para Moscú, existen diferencias sobre qué tan fuerte responder, especialmente para países como Alemania que dependen de las importaciones de gas ruso. Cortar a Rusia del sistema de pagos global conocido como Swift es muy poco probable. Y Biden ha dicho que no enviaría tropas estadounidenses a Ucrania en caso de conflicto.

Estados Unidos y sus aliados también han dejado en claro que no conocen las intenciones finales de Putin. Si bien Ucrania dice que “entiende todos los riesgos actuales y está lista para cualquier desarrollo”, no percibe que el peligro sea tan significativo como dice Estados Unidos. Zelenskiy dijo en una sesión informativa televisada el fin de semana que el pánico era “el mejor amigo de los enemigos”.

‘Histeria sin precedentes’

Si bien Sullivan dijo que la diplomacia “todavía estaba abierta y disponible”, no ha habido una cumbre en persona entre Biden y Putin desde que se sentaron en Ginebra en junio de 2021. El asistente de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, dijo a los periodistas que la llamada del fin de semana tuvo lugar en una atmósfera de “histeria sin precedentes por parte de los funcionarios estadounidenses sobre la supuesta invasión inminente de Rusia a Ucrania”.

Hubo pocos comentarios frescos del Kremlin el domingo. El Ministerio de Relaciones Exteriores acusó a Estados Unidos de una “psicosis militarista” al criticar la decisión de “varios países” de retirar a sus observadores del equipo de la OSCE que monitorea un alto el fuego inestable en la región separatista de Donbas en Ucrania. El ministerio dijo que Washington podría estar planeando explotar la misión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa para organizar una “potencial provocación”.


El presidente ruso aún no ha enviado una respuesta formal a las propuestas estadounidenses sobre seguridad en Europa, aunque un funcionario estadounidense dijo que se espera una respuesta pronto. Esas propuestas se hicieron después de que Moscú exigiera garantías, entre ellas que la OTAN nunca permitiría que Ucrania se uniera y que la alianza militar retirara su presencia en Europa del Este. Putin le dijo a Biden el sábado que las respuestas a sus demandas de seguridad no abordaron las preocupaciones clave del Kremlin, dijo Ushakov.

La serie de declaraciones se producen cuando decenas de miles de soldados rusos realizan ejercicios conjuntos en Bielorrusia, que comparte frontera con Ucrania. Esos ejercicios también terminarán el 20 de febrero, y Moscú ha dicho que sus soldados regresarán a la base.

Los esfuerzos de Estados Unidos para acorralar a Rusia han incluido varios meses de crecientes advertencias sobre la acumulación militar a lo largo de la frontera con Ucrania, el potencial de ataques cibernéticos rusos y lo que dice es la posibilidad de una operación rusa de “bandera falsa” contra sus propias fuerzas como pretexto, por una invasión, Estados Unidos no ha proporcionado detalles específicos sobre esos reclamos.

“Estamos presentando esta inteligencia para detener una guerra”, dijo Sullivan a CNN.

El presidente finlandés, Sauli Niinisto, un conducto clave entre Moscú y Occidente, dijo al New York Times en una entrevista que había notado un cambio reciente en Putin.

“Su estado de ánimo, la decisión, la decisión, eso es claramente diferente”, dijo Niinisto, quien habló extensamente con Putin recientemente. Dijo que creía que Putin sentía que tenía que aprovechar “el impulso que tiene ahora”, informó el Times.

Niinisto dijo que era difícil imaginar que las cosas volvieran a ser como eran, y que las opciones probables ahora son que Rusia presione a Europa y obtenga demandas de Washington para el futuro previsible, o “guerra”, según el periódico.

También lee: