Bloomberg Businessweek

Así es el letal experimento socialista de Venezuela

Hace veinte años, Hugo Chávez llegó al poder en Venezuela y sentó las bases para la actual crisis humanitaria.

Hugo Chávez apenas llevaba dos meses en el cargo cuando Nelson Chitty La Roche, un legislador del establishment político venezolano, me dijo que estaba harto. A Chitty no le gustaba la forma en que el joven líder socialista mangoneaba al Congreso y amenazaba con gobernar por decreto y soltó, un poco a la ligera, que había empezado a trazar planes para hacerle un juicio político.

Era una idea absurda. En aquellos embriagadores primeros días del régimen, Chávez era muy popular. Las encuestas decían que contaba con el apoyo de aproximadamente el 80 por ciento de la población, una estimación que, en todo caso, me pareció baja. Él era el guardián del pueblo, su showman, su salvador, su vengador, el hombre que hablaría por ellos y lucharía por ellos y los cuidaría.

Tratar de destituirlo hubiera provocado una reacción totalmente brutal. Sin embargo, allí estaba un legislador de alto rango hablando abiertamente sobre esa posibilidad, dando voz a una idea que he escuchado innumerables ocasiones desde entonces: que los días de los chavistas están contados, que el régimen está abocado a colapsar bajo el peso de su propia incompetencia.

El 2 de febrero marca el vigésimo aniversario de su primera toma de posesión y, sorprendentemente, su gobierno socialista sigue en pie (Nicolás Maduro asumió la presidencia tras la muerte de Hugo Chávez hace cinco años).

Por eso, cuando alguien habla sobre la inminente desaparición del régimen, realmente no me convence mucho.

Claro, el país parece listo para un cambio. Incluso desde mi terruño en Estados Unidos, donde el trauma de un secuestro en Venezuela aún gravitando sobre mi familia, la terrible crisis que han engendrado los chavistas está a la vista: hiperinflación, hambruna y epidemias.

El rumor de un golpe militar se asoma de manera constante; las sanciones internacionales tienen inmovilizados a altos funcionarios; y los gobiernos vecinos, ahora en manos de líderes de derecha, están cada vez más impacientes con la incapacidad de Maduro para controlar la avalancha de migrantes que llegan a sus países.

Pero este régimen, por medio de la astucia e incluso de la fuerza bruta, ha logrado superar cualquier cantidad de desafíos existenciales.

Entonces, si bien no debería sorprendernos encontrar a los chavistas fuera del poder en, digamos, 20 días, tampoco debería sorprendernos si logran sobrevivir otros 20 años más.

Llegué a Caracas en 1993. Recién salido de la universidad, el viaje fue más una aventura que otra cosa. Bajé del avión para llegar a lo que sería el ocaso de la "Cuarta República" de Venezuela.

Hacía tiempo que habían pasado los días del auge petrolero de los años setenta, la calificación crediticia 'AAA', los autos deportivos importados y los viajes de compras a Miami. Yo me encontré con la resaca. Los venezolanos ahora se refieren a este periodo como el momento en el que "éramos felices y no lo sabíamos".

Un año antes de mi llegada, Chávez, entonces un oficial militar de rango medio, había orquestado un intento de golpe. Él y sus compañeros conspiradores estaban hartos de la corrupción y la desigualdad que veían. El golpe fue un fracaso, Chávez no tomó Caracas, pero cuando el gobierno le permitió dirigirse al país en televisión nacional por un breve momento antes de rendirse, nació una figura de culto: el rebelde de verbo encendido y boina roja.

Cuando lanzó su candidatura en 1998, tras un indulto presidencial, fue evidente de inmediato que nada lo detendría. El país llevaba casi dos décadas con su economía en declive y, al igual que el electorado de hoy en gran parte de Europa y América, los venezolanos estaban desesperados por entregar las riendas a un 'outsider', a alguien que no formara parte del elenco dominante.

Era casi cómico observar los esfuerzos del establishment político por frenarlo. Intentaron un truco tras otro, incluso el de concentrar todas las fuerzas centristas en un solo candidato de consenso. No hizo ninguna diferencia. Chávez ganó por casi 20 puntos porcentuales.

La noche de su victoria recuerdo haber dejado la oficina de Bloomberg News en el este de Caracas, en un distrito acomodado que debió ser uno de los pocos lugares del país que no estalló en una celebración salvaje.

Las calles estaban muertas, solo una vez se alteró el silencio por un puñado de chavistas en motos, en una incursión ruidosa en el territorio enemigo para regodearse.

Una vez en el poder, Chávez nunca se detuvo. Nacionalizó compañías por docenas, impuso controles sobre las transacciones de divisas y estableció límites en las tasas de interés y en los precios que las empresas podían cobrar. Purgó los altos rangos del gigante petrolero estatal, la intocable gallina que ponía los huevos de oro y luego hizo que la empresa desviara valiosos recursos hacia las cooperativas manufactureras de estilo socialista.

Repelió un intento de golpe de estado, puso en una lista negra a los votantes que intentaron destituirlo vía un referendo revocatorio, tomó el control de las ondas de radio y televisión, y creó un programa dominical, Aló Presidente, en el que se explayaba poéticamente sobre Simón Bolívar, se burlaba de George W. Bush y cantaba y contaba chistes durante horas. Se convirtió en la estrella de los movimientos de izquierda en el mundo, envió crudo subsidiado a Nicaragua y Cuba (los Castro, a cambio, enviaron médicos y maestros a Venezuela), regaló combustible a los pobres del Bronx, firmó proyectos comunes con Irán y Rusia, financió a Argentina después de que ésta cayera en suspensión de pagos e incluso se codeó con los tres radicales de Hollywood: Sean Penn, Oliver Stone y Michael Moore.

Y, por supuesto, redactó una nueva constitución que originó la "Quinta República", que le permitió (y luego a Maduro) buscar la reelección indefinida. Yo ya había dejado el país cuando la mayoría de estas cosas sucedieron.

Desaprovechar la oportunidad de cubrir a una de las figuras más controvertidas del siglo XXI puede no haber sido la decisión más inteligente de mi carrera periodística, pero cuando Bloomberg me ofreció un puesto en Brasil en 1999, lo tomé. Había visto a los venezolanos sufrir lo suficiente y tuve la fuerte premonición de que las cosas iban a empeorar.

"Chávez convertirá a Venezuela en la próxima Cuba" fue una expresión que se escuchaba mucho en los círculos financieros de Caracas en ese entonces. Era un pensamiento deprimente y, en última instancia, correcto. El rally petrolero de los años 2000, que elevó los precios a 145 dólares por barril (costaba once dólares cuando Chávez fue electo), postergó el juicio final casi una década. Pero el juicio era simplemente inevitable.

Así que mi novia venezolana y yo nos casamos y nos mudamos a Brasil, donde pasamos un par de años antes de establecernos cerca de Nueva York. De vez en cuando regresábamos a Venezuela para visitar a su familia, hasta 2008, cuando una mañana al salir de la ducha escuché sus histéricos gritos. Tenía el teléfono pegado a su oreja y una mirada imborrable en sus ojos. Su hermano llamaba desde Caracas. Su padre había sido secuestrado por guerrilleros colombianos.

Es el tipo de llamada que siempre temes (ya había habido falsas alarmas, incluida una conspiración para secuestrarnos a los dos), pero nunca esperas. La noticia la golpeó tan violentamente que enfermó.

Esa tarde la llevé al hospital, donde le dieron algunas pastillas y a la mañana siguiente tomamos un vuelo a Caracas con nuestros dos hijos.

Este tipo de secuestro se había vuelto común para entonces. Era fácil entender por qué. En Colombia, el presidente Álvaro Uribe arremetía implacablemente contra los guerrilleros. Al otro lado de la frontera, en Venezuela, Chávez adoptaba una postura de aceptación y perdón hacia sus compañeros izquierdistas. Naturalmente, comenzaron a penetrar más y más profundamente en territorio venezolano. Las vastas llanuras occidentales se volvieron, y siguen siendo, un país sin ley: secuestro, asesinato, invasión de tierras, linchamientos.

La guerrilla levantó a mi suegro cuando llegaba una noche a su rancho ganadero en San Carlos, un pueblito polvoriento a varias horas al oeste de Caracas. Cuatro de ellos se escondieron en la maleza junto a la puerta. Cuando él se detuvo, se abalanzaron. Le pusieron dos armas en la cabeza.

"ELN, secuestro", gritaron los hombres (Hoy en día, el Ejército de Liberación Nacional es el mayor grupo rebelde de Colombia; los informes sugieren que continúan expandiendo sus operaciones en Venezuela, habiendo incursionado recientemente al comercio ilegal de oro). Mientras huían a los cerros cercanos, uno de ellos le dijo a mi suegro con un fuerte acento colombiano: "Jefe, lo hemos estado buscando por muchos meses". Condujeron y caminaron durante días, moviéndose bajo el manto de la noche.

En Caracas, nosotros también nos movíamos. Nos aconsejaron que cambiásemos de ubicación con frecuencia porque los segundos secuestros eran una posibilidad. Dormíamos poco, no confiábamos en nadie y organizamos vigilias nocturnas. Pasó una semana. Luego otra. Y otra.

Finalmente, una noche llegó la noticia de que hubo un gran avance en las negociaciones de rescate. Lo habían liberado en un cruce no lejos de su rancho y ahora estaba de camino a Caracas. Fue una escena feroz cuando llegó esa noche. Una especie de euforia se apoderó de todos.

Cuando mi familia y yo abordamos nuestro vuelo de regreso a Nueva York unos días después, salimos de Venezuela por última vez. Estoy seguro de que regresaremos en algún momento, pero la idea de visitar, incluso por unos días, casi nunca se ha presentado desde entonces. Todo se vuelve demasiado doloroso. Además, ¿quién queda? Un hermano se mudó a Panamá poco después del secuestro. Luego otro lo hizo. Al final, aunque a regañadientes, mi suegro también se fue con ellos.

Al irse, se unieron a las primeras oleadas del gran éxodo venezolano. Ahora, miles salen cada día. Están en todas partes, también cerca de nosotros en Norwalk, Connecticut. A unos pocos kilómetros de nuestra casa hay cuatro restaurantes venezolanos. Cuando llegamos aquí en 2001, solo encontramos uno en todo el condado.

Verán, los venezolanos nunca fueron migrantes. ¿Por qué habrían de emigrar?

El país es espectacularmente hermoso y, como miembro fundador de la OPEP, siempre tuvo suficientes petrodólares, incluso en los peores momentos, para evitar hundirse en la desesperación extrema que afligía a las naciones contiguas. Pero ahora, con la economía tan dañada, la producción de petróleo en declive, los bonos del gobierno en default, la inflación por encima de 200 mil por ciento, la reaparición de enfermedades erradicadas, el hambre que mata a los más vulnerables, la tasa de homicidios al alza, los disidentes torturados y las votaciones amañadas, hay pocas razones para quedarse.

Chávez y Maduro, lentamente, paso a paso, destruyeron la economía y la democracia de Venezuela. Y el ejército, la única institución que los dos hombres siempre se aseguraron de alimentar bien, ha permanecido, al menos hasta el momento, leal al régimen.

Los venezolanos han adoptado la fábula de la rana y el agua hirviendo para describir lo que les sucedió. Si pones una rana en una olla con agua hirviendo, dice el cuento, esta saltará. Pero si la pones en una olla con agua a temperatura ambiente y, gradualmente, casi imperceptiblemente, aumentas la temperatura, la rana no reaccionará hasta quedar bien cocida y muerta.

Internet me dice que esto no es cierto, que la rana siempre saltará. Pero no importa. Es una buena fábula y me lleva de vuelta al legislador Chitty y la conversación que tuvimos aquel día en 1999. Tal vez no debí burlarme de su idea de juicio político. Quizá él tenía razón.

Por improbable que pareciera, tal vez los chavistas debieron de haberse ido justo entonces, a la primera señal de una conducta ilegal, mucho antes de que pudieran llevar la olla a ebullición.

También lee: