SALAMANCA, GTO.- Aunque la industria automotriz mexicana podría cerrar el 2019 con una baja de 7.5 por ciento en volumen de venta, la producción de vehículos en las plantas del Bajío se pronostica será al alza.
Uno de los casos más relevantes será Salamanca en Guanajuato, donde se prevén inversiones de empresas como General Motors y Mazda y mayor producción. Pese a no darse a conocer los montos de inversión, Miguel Ángel Barbeyto, presidente de Mazda de México, informó que en febrero próximo habrán producido 1 millón de autos después de seis años de haber iniciado operaciones.
“Nos encontramos en un momento en el que la industria va a la baja, sin embargo, en 2020 esperamos llegar o superar las 200 mil unidades de producción; el 15 por ciento se quedará en el mercado mexicano, y el 85 por ciento se exportará a Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y Europa”, informó el ejecutivo.
Esta empresa emplea a 10 mil personas, y ensambla los modelos Mazda2, y el Mazda3, así como el Yaris para Toyota.
Cabe señalar que en el último tercio de 2019 se sumó a su plataforma la CX-30, una camioneta que da un mayor enfoque deportivo a sus modelos.
El directivo destacó que la capacidad total instalada en planta es para 250 mil unidades, sin embargo, “todavía no llegamos a la máxima producción; cerramos con 150 o 160 mil unidades, pero en 2020 va a aumentar nuestra productividad por la adición de la manufactura de la CX-30”.
Así mismo el corporativo hizo una inversión importante en la manufactura de autopartes y refacciones, para convertirse en el principal almacén de partes de Norteamérica para la marca y con ello iniciar su reto logístico de surtir desde Salamanca a Canadá, Estados Unidos, Europa, Centro y Sudamérica.
El sector automotriz ofrece unos 350 modelos de diversas marcas, de las cuales 52 se manufacturan en las 22 plantas que funcionan en 14 estados, y la mayor concentración de factorías se ubica en los cuatro estados del Bajío.