
En diciembre de 2017, los ingresos por el suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por mayor disminuyeron 6.5 por ciento anual, en promedio, entre las entidades del Bajío, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con excepción de Guanajuato, los estados de la región presentaron una reducción de doble dígito por dicho concepto, en el último mes del año pasado.
Los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) que lleva a cabo el INEGI, indican que los ingresos por el suministro de bienes y servicios de las compañías comerciales al por mayor en Aguascalientes, tuvieron una reducción de 12.3 por ciento anual, en diciembre pasado.
En Querétaro y San Luis Potosí, presentaron una baja de 12.8 y de 12.2 por ciento, respectivamente.
Por el contrario, las compañías mayoristas en Guanajuato tuvieron un crecimiento de 11.1 por ciento, anual, en sus ingresos, en el último mes del año pasado.
A nivel nacional, el indicador registró una disminución de 6.4 por ciento anual, en diciembre de 2017.
En tanto, los ingresos por el suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor, tuvieron una reducción de 2.7 por ciento, en promedio, para los estados de la zona en el periodo considerado, según el instituto.
En Aguascalientes, las compañías minoristas reportaron una variación anualizada de 0.9 por ciento en el doceavo mes de 2017; mientras que en San Luis Potosí, tuvieron un aumento de 3.6 por ciento en el lapso.
A su vez, en Guanajuato y Querétaro, dichos ingresos registraron una reducción de 1.6 por ciento y 5.6 por ciento, en cada caso, señala.
En el país, las empresas comerciales al por menor tuvieron una disminución anualizada de 2 por ciento, en diciembre pasado, en sus ingresos.
Mercado laboral
En lo que se refiere al personal ocupado en el sector, las empresas comerciales al por mayor en Aguascalientes, presentaron un crecimiento de 5.3 por ciento en diciembre de 2017, frente al mismo mes de 2016; en Guanajuato, de 3 por ciento; en Querétaro, de 0.8; y en San Luis Potosí, de 0.5.
Mientras que, en los comercios al por menor, las personas ocupadas reportaron una ligera reducción de 0.2 por ciento en Aguascalientes en el periodo de referencia; así como un incremento de 3.3 por ciento en Guanajuato; de 3.7 por ciento, en Querétaro, y de 2 por ciento en San Luis Potosí.