Francisco Muciño
La agencia Moody’s descartó un riesgo sistémico por el endeudamiento de estados y municipios, y afirmó que la calificación soberna de México no se vería afectada.
En un reporte, Moody's indica que tras la crisis de 2009, México mostró su fortaleza económica y crediticia, por lo que el endeudamiento de estados y municipios no tendría impacto en su calificación soberana, pues es un problema focalizado y representa alrededor del 3% del PIB.
En conferencia telefónica, Francisco Uriostegui, analista de gobiernos subsoberanos de Moody’s, indicó que la negativa del gobierno a rescatar a los estados y municipios es positiva, pues fortalece la visión institucional y remarca que el problema se debe a las débiles finanzas públicas de los gobiernos locales.
Moody’s recordó que 40 municipios tienen calificación en nivel especulativo y no descartan más bajas en las notas de estos gobiernos. El principal factor por el que podrían degradarse las calificaciones es la débil administración de sus finanzas.
“Cuando hay practicas débiles, hay deterioro más profundo” en las finanzas, indicó el analista.
Las posibilidades de que más gobiernos subsoberanos vean degradarse su nota depende de su desempeño en los siguientes 12 meses, el cual evaluará Moody’s, agregó Uriostegui.