After Office

Coñac: protegen a Louis XIII

Con el propósito de resguardar una de las bebidas más emblemáticas y premiadas de la zona de Cognac, la bodega Rémy Martin designa alrededor del mundo a sus guardianes, aquellos que le rinden tributo, protegen y difunden Louis XIII elaborado con cepas blancas de la zona de Grande Champagne.

Para celebrar la primera Navidad tras la liberación de Francia en 1944, Charles de Gaulle ordenó una caja de Louis XIII, coñac creado en 1874 por la bodega Rémy Martin.

Con el propósito de resguardar una de las bebidas más emblemáticas y premiadas de la zona de Cognac, la bodega francesa designa alrededor del mundo a sus guardianes, aquellos que le rinden tributo, protegen y difunden Louis XIII elaborado con cepas blancas de la zona de Grande Champagne y que en cada botella se pueden encontrar más de mil 200 coñacs de 40 a 100 años de antigüedad.

En el mundo existen 36 guardianes, el único en México es el restaurante Gloutonnerie de Polanco (Campos Elíseos 142). En 2012 recibió este reconocimiento y para seguir con su labor de proteger este líquido crearon un salón en su honor. En la entrada está la placa enviada por la bodega francesa que los certifica. Este espacio conmemorativo es para ocho personas y se puede reservar.

1
Único

Louis XIII elaborado con cepas blancas de la zona de Grande Champagne y que en cada botella se pueden encontrar más de mil 200 coñacs de 40 a 100 años de antigüedad.

El costo de una botella de Louis XIII es aproximadamente de 39 mil pesos en La Europea, pero existen ediciones especiales con botellas de cristal de Baccarat que llegan a sobrepasar los 200 mil pesos.

Además de ser guardianes del coñac, Gloutonnerie se ha vuelto un espacio dedicado a los vinos del mundo. En la planta baja, hay una cava climatizada con más de 300 etiquetas. Los vinos son seleccionados por Miguel Ángel Cooley, socio del lugar, apasionado del vino, quien viaja a las distintas ferias de vinos y zonas vitivinícolas en busca de los caldos que mejor mariden con la carta del restaurante y con distintos rangos de precio.

Es de los pocos restaurantes en el país que ofrece por copeo marcas emblemáticas como Château Angélus, de Francia; Vega Sicilia, de España, o Château Lafite, de Francia.

La cava también está acondicionada con dos mesas para ofrecer servicio de alimentos, lo que brinda una experiencia íntima y diferente.

El orgullo de Cooley y de sus sommeliers es la Wine Box. Una caja diseñada por ellos con fichas de todos los vinos que tienen a la carta, con notas de cata, región y características, la cual se ofrece a los comensales para que ellos puedan elegir su vino.

Elaborar la caja fue un proceso que tomó más de 400 horas de trabajo.

Oh là là!
Con su carta de alimentos recién renovada, Gloutonnerie es ideal para decir Vive la France el 14 de julio, día que se celebra el inicio de la Revolución Francesa.

La inspiración fue del chef Said Padilla, quien realizó una carta tradicional francesa (con estofados de 28 a 40 horas de cocción) y con un toque de cocina mediterránea.

"Cuando cambiamos de chef era necesario que se pudiera expresar y proponer, así que le dimos una refrescada a la carta sin perder la identidad. Nos llevó muchos meses, se hicieron muchas propuestas y si entra un platillo, sale otro. Fue una decisión complicada, pero al final todos estuvimos de acuerdo", comenta Miguel Ángel Cooley.

Ahora en la carta hay burratas, huachinango, garra de león o pastas que conviven con escargots, foie gras, magret de pato y otros emblemas de Francia.

1
Cava

Gloutonnerie se ha vuelto un espacio dedicado a los vinos del mundo. En la planta baja, hay una cava climatizada con más de 300 etiquetas.

También lee: